Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
66
Caracterización de la producción científica Iberoamericana sobre la percepción del
adulto mayor acerca del proceso de muerte.
Characterization of the Ibero-American scientific production on the perception of the
elderly about the death process.
Yasmín Águila Ulloa
Lic. en Psicología, Universidad de Los Lagos, Chile.
yasminalejandra.aguila@alumnos.ulagos.cl
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-2998-8270
Caterin Godoy Godoy
Lic. en Psicología, Universidad de Los Lagos, Chile.
caterinlorena.godoy@alumnos.ulagos.cl
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8366-2429
Mauricio González Sepúlveda
Académico de la Universidad de los Lagos, Chile
mauricio.gonzalez@ulagos.cl
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8123-1369
Recibido: 14.04. 2020
Aceptado: 28.04.2020
Publicado: 10.05.2020
Cómo citar este artículo: Águila, Y.; Godoy, C. y González, M. Caracterización de la
producción científica Iberoamericana sobre la percepción del adulto mayor acerca del
proceso de muerte. Salud y Bienestar Colectivo. 2020; 4 (2): 66 78.
Resumen: Durante las últimas décadas la esperanza de vida se ha incrementado
considerablemente en la población iberoamericana, por ende, ha aumentado la población
adulto mayor; es decir personas que se encuentran en la última etapa de la vida, y es aquí
cuando el concepto de muerte cobra relevancia al volverse más próximo. El objetivo
general de esta investigación fue caracterizar la producción científica iberoamericana sobre
la percepción del adulto mayor acerca del proceso de muerte. Se realizó un estudio
bibliométrico con un total de 29 artículos científicos, publicados en idioma castellano y
portugués. Los principales resultados señalaron, un mayor flujo de publicaciones durante el
año 2017, provenientes principalmente de Brasil y con una predominancia de
investigaciones cualitativas con diseño narrativo, desarrolladas en un contexto hospitalario
y en residencias de larga estadía. La muerte no constituyó como tema principal en los
artículos. Se recalca la necesidad de seguir expandiendo el tema en investigación.
Palabras claves: muerte, percepción, anciano.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
67
Abstract: During the last decades, the life expectancy has increased greatly in the Latin-
American population, therefore, the elderly population has increased; that is, people who
are in the last stage of life, and it is here that the concept of death becomes relevant as it
becomes closer. The general objective of this research was to characterize Ibero-American
scientific output on the perception of the elderly about the death process. A bibliometric
study was carried out with a total of 29 scientific articles, which were published in Spanish
and Portuguese. The main results indicated a greater flow of publications during 2017,
mainly from Brazil and with a predominance of qualitative research with narrative design,
developed in a hospital context and in long-stay residences. Death was not the main topic in
the articles. The need to continue expanding the topic under investigation is emphasized.
Keywords: death, perception, elderly.
Introducción
Desde la década del 60 la esperanza de vida alrededor del mundo creció considerablemente
así lo dejan en evidencia los datos proporcionados por las Naciones Unidas; en 2018 las
personas mayores de 65 años a nivel mundial superaron a los niños menores de cinco años,
mientras que en la proyección para el año 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se
triplicará a 426 millones mundialmente
(1)
.
En Iberoamérica la población total es de 666 millones de personas, de las cuales 82
millones son mayores de 60 años de edad, de estos datos se estima que del total de la
población adulto mayor, 57 millones de personas tienen 65 años y alrededor de 13 millones
han superado los 80 os de edad, de los cuales el 56,5%, es decir 32,3 millones son
mujeres y el 43,5% equivalente a 24,9 millones son hombres, los países que concentran el
58,2% de la población de adulto mayor son Brasil con 16, 2 millones, España con 8,8
millones y México con 8,2 millones
(2)
. Por otro lado, la esperanza de vida en Iberoamérica,
fluctúa de los 70, 7 años en Bolivia a los 82,2 años en España, dentro de este último rango
de los 80 años también se encuentra Portugal, Chile, Costa Rica, Cuba, Panamá y Uruguay
(3)
.
De esta forma, se puede apreciar que la transición demográfica ha sido acelerada en
Iberoamérica, sin embargo, el proceso de envejecimiento no ha sido homogéneo en todos
los países, en Portugal, España, Uruguay, Andorra, Cuba, Argentina y Chile, la población
mayor de 65 años está por encima del promedio, a diferencia de lo que sucede en
Nicaragua, Guatemala, Bolivia y Honduras, en donde la población de adultos mayores es
menor al 5%
(4)
. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; los países
ibéricos como Portugal, España y Andorra presentan desde hace años una considerable
población de adulto mayor, mientras que en América Latina el proceso de envejecimiento
pese a ser un fenómeno más reciente se ha ido desarrollando de forma acelerada
(5)
.
Con el aumento en el número de personas mayores y considerando el cambio demográfico
que significa una población envejecida para las naciones, es que se suponen importantes
transformaciones sobre las condiciones de vida de los adultos mayores, esto referido
principalmente en relación a la organización y composición familiar, servicios de salud,
necesidades y recursos existentes en cada nación, los que generarán fuertes presiones que
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
68
implicarán un mayor gasto público en cuidados, infraestructura, prestaciones económicas,
educación y vivienda
(6) (4)
.
Por ello, considerando el aumento de la esperanza de vida y el notorio porcentaje de
población adulto mayor, es decir, personas que se encuentran en la última etapa de la vida
según el ciclo vital, es que el concepto de muerte cobra una verdadera relevancia, debido a
que en la vejez la muerte se vuelve más presente, próxima y palpable que en otro periodo
de la vida
(7) (8)
.
Se dice, que la muerte a lo largo de la vida es algo de lo cual se prefiere no hablar, ya que
podría responder a la creencia de que evocarla anticiparía un desenlace no deseado”
(9)
, por
ello es que se opta por callar, negar, evitar la misma a través del uso de eufemismos los
cuales pueden tomarse como un mecanismo de adaptación hacia lo indeseable y no como
un proceso natural, el cual están destinados a recorrer todos los seres vivos. Desde el plano
de la cuarta edad, según Lynch y Oddete
(10)
, destacan que en el curso de la vida estas
personas han padecido una mayor trayectoria de muertes y con el aumento de la esperanza
de vida se dice que la muerte se va desplazando en esta última etapa de la vida, a la vez que
se crea un estereotipo en la sociedad como antesala a la muerte.
¿Qué es lo que se entiende por muerte?
La muerte es un hecho biológico en donde cesan todas las funciones vitales, aunque es un
proceso individual también afecta a aquellos que se relacionaban con la persona muerta,
adquiriendo así una dimensión social
(11) (12) (13)
. Aunque el concepto de muerte se concibe
también como finitud, es decir como el trayecto de vida que se sitúa en un tiempo y espacio
limitado
(14)
.
Pese a que la muerte es universal; en la que todo lo que vive está destinado a desaparecer,
el ser humano es la única especie que tiene conciencia del carácter inevitable de la muerte
de los demás y de la propia. Sin embargo, la capacidad para asumir este hecho varía
dependiendo del sentido y la interpretación que se le da a la muerte. La muerte es conocida
por nosotros simplemente como el fin. Es el período, a menudo colocado antes del cierre de
la sentencia y seguido sólo por recuerdos o efectos posteriores en otro
(11) (15) (16)
.
La percepción: dar sentido a la muerte
El cómo las personas van dando sentido a la muerte se inicia a través del proceso de
percepción; definida por la Gestalt como la tendencia al orden mental, la agrupación de la
información que le permite a la conciencia adquirir la noción del objeto, o sea, se crea un
acto de conceptualización, el cual depende de factores objetivos y subjetivos
interdependientes, por lo que la individualidad de los personas influiría en lo que se percibe
por medio de sus intereses, emociones, valores, metas y expectativas de los mismos
(17) (18)
.
¿Qué es el envejecimiento?
Es un proceso que ocurre a lo largo del ciclo vital, a diferencia de la vejez que es un estado
en la vida el cual se alcanza cuando se cumplen determinados parámetros sociales o
culturales, el envejecimiento es definido como la pérdida de la capacidad del organismo
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
69
para adaptarse al medio asociado a un deterioro biológico progresivo que aumenta el riesgo
de enfermedad, discapacidad y muerte, así como con cambios en la composición familiar y
situación económica y de relaciones sociales que influyen en el estado de salud física y
mental del individuo
(19) (20)
.
Existen dos formas principales de pensar acerca del envejecimiento, primero el enfoque
tradicional; que lo define como la reducción de funciones biológicas, psicológicas y
sociales, mientras que un segundo enfoque; considera que, junto a este proceso
degenerativo, también convergen aspectos positivos como; la mayor experiencia y
sabiduría, esta última enmarcada en la posibilidad de desarrollo de un pensamiento más
complejo que es capaz de ver de distintas maneras un evento o fenómeno y no como algo
propio de la vejez
(19) (21) (22)
.
¿Qué nos dicen algunas investigaciones sobre la percepción de la muerte en adultos
mayores?
Investigaciones realizadas desde diversos ámbitos de conocimiento, brindan una importante
contribución en cuanto a la perspectiva general acerca del concepto de muerte, una de ellas
es la realizada en México por un grupo interdisciplinario de investigación en ciencias
sociales, titulada “El Adulto Mayor ante la Muerte: Análisis del Discurso en el Estado de
México”, la cual con el propósito de identificar el concepto de muerte que tienen las
personas mayores de 65 años, desde una perspectiva comprensivo-interpretativa a través de
la técnica de grupo de discusión, concluye que; los adultos mayores identifican la muerte
con el dolor y la separación, en este escenario el principal apoyo emocional y psicológico
es el religioso, a esa edad la mayor preocupación es dejar todo listo para cuando llegue la
muerte, dado que ante una enfermedad que los imposibilite prefieren tener una muerte
rápida antes de volverse una carga para sus familiares. Por otro lado, debido al dolor que
causa la muerte en la familia al ver sufrir a alguno de sus seres queridos, se acepta la
eutanasia como un método para aliviar el dolor a alguien que está a punto de morir. Con
todo esto, finalmente lo que posibilita enfrentar la muerte de manera positiva es la
satisfacción de haber teniendo una vida plena
(23)
.
Otra investigación realizada por la psicóloga Paula Pochintesta en Argentina, titulada
“Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez”, con un enfoque metodológico
cualitativo, biográfico e interpretativo pesquisó el modo en que las personas mayores de 80
años construían significados en torno a su propia muerte. Los resultados concluyeron que
los participantes interpretan la muerte como un proceso biológico ya preestablecido, en el
cual la figura de Dios actúa como principal factor externo que controla la hora del deceso,
de aquí que se relacione la muerte como pasaje, como un reencuentro con los seres queridos
fallecidos. Por otro lado, en cuanto a las condiciones en que se desea morir predomina la
muerte efímera, en casa y rodeada de afecto, evitando por completo el dolor y sufrimiento
propio y de los familiares. Como principal hallazgo se menciona que las personas mayores
de 80 años no presentan miedo a la muerte en misma, sino que a las condiciones en la
cual ésta acontece
(24)
.
En un marco distinto a las investigaciones anteriormente mencionadas nos encontramos con
la investigación realizada por Laura Sanchís Fernández de Madrid, la cual se enmarca como
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
70
su tesis doctoral titulada Afrontamiento del miedo a la muerte”, con un enfoque
cuantitativo y de tipo exploratorio su propósito fue ahondar en el miedo a la muerte en la
vejez y cómo afrontan este hecho las personas mayores. La investigación contó con una
muestra de 152 adultos mayores hasta los 90 años catalogados con un nivel cognitivo
óptimo; 80 eran mujeres y 72 hombres. Se les aplicó una serie de 4 instrumentos; el
inventario de estrategias de afrontamiento, el inventario de sistema de creencias revisado, el
perfil revisado de actitudes hacia la muerte y por último la escala de miedo a la muerte, a
partir de los datos obtenidos se concluyó: el miedo a la muerte es mayor mientras más años
tenga la persona, el nivel de estudios no es determinante a la hora de afrontar la muerte, las
personas mayores sienten mayor miedo por la muerte ajena; aun así evitan hablar de su
propia muerte
(25)
.
Por todo lo expuesto, el objetivo general de este trabajo es caracterizar la producción
científica iberoamericana sobre la percepción del adulto mayor acerca del proceso de
muerte.
Considerando estas aristas de trabajo es posible aportar datos precisos acerca de la
producción científica que aporten hacia la discusión conceptual vinculada a la percepción
de muerte en adultos mayores.
Metodología
Contemplando el origen de esta investigación y con el fin de lograr el objetivo de estudio
planteado, es que se utilizó el enfoque bibliométrico, el que toma como eje central el
estudio de las publicaciones científicas. Este se define como el estudio de la comunicación
escrita desde la producción, difusión, uso y desarrollo de disciplinas, con la finalidad de
ejecutar pronósticos para la toma de decisiones en procesos científicos
(26) (27)
. Por lo tanto,
este estudio se enmarcó en uno de tipo exploratorio con un diseño ex post facto
retrospectivo historiográfico bibliométrico.
Se definieron como criterios de inclusión para esta investigación todos los documentos que;
(a) fueron publicados en idioma español y portugués, (b) que su origen fuera de países
iberoamericanos, (c) publicaciones que incluyeron en la muestra a personas mayores
iberoamericanas y por último (d) que incluyera el estudio de la percepción de muerte,
quedaron excluidos los documentos que no se encontraban entre el período de marzo del
2005 a abril del 2020, sin acceso a texto completo, que no correspondía a un artículo
científico.
Consideraciones éticas
Debido a que la investigación utilizó el enfoque bibliométrico, no fueron considerados,
teniendo en cuenta que el análisis de datos se realizó a partir de material ya publicado en
revistas científicas, los cuales ya cumplieron con el protocolo y pasaron los filtros éticos
exigidos.
Análisis de datos
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
71
Los artículos científicos que resultaron a partir de la búsqueda de la ecuación fueron
analizados siguiendo los objetivos de investigación. De esta forma se analizó de forma
sistemática la producción científica de los países iberoamericanos, sobre la percepción del
adulto mayor acerca del proceso de muerte en el período correspondiente a los años 2005 al
2020.
La investigación recogió como unidad de análisis 29 artículos de revistas científicas
correspondientes a cinco bases de datos; en donde un 37,9% (11) se extrajo de LILACS, un
24,1% (7) de REDALYC, un 20,7% (6) de EBSCO, un 10,3 % (3) DIALNET y finalmente,
un 6,9% (2) de SCIELO; las cuales fueron elegidas considerando previa evaluación de
jueces expertos, seleccionando aquellos en idioma español y portugués dentro del periodo
anteriormente mencionado.
La búsqueda de artículos fue realizada la primera semana del mes de junio del año 2020 y
se utilizaron como eje tres descriptores; el primero denominado “proceso de muerte” en el
cual también se incluyeron denominaciones como “muerte” y “finitud”, como segundo eje
“percepción” y como tercer eje “adulto mayor” en el cual se incluyó también
denominaciones similares que se refieren a la misma población tales como “persona
mayor”, “anciano” y “vejez”. La ecuación utilizada para la búsqueda de artículos fue;
(muerte OR finitud OR proceso de muerte) AND (percepción) AND (adulto mayor OR
vejez OR anciano OR persona mayor) la cual fue aplicada sistemáticamente en cada una de
las bases de datos.
Para realizar el análisis, los datos obtenidos de los artículos seleccionados se registraron en
primera instancia en una planilla Excel para poder ordenarlos, los cuales posteriormente
fueron exportados al software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) en su
versión 25, debido a que programa permite organizar la información en matrices y elaborar
tablas para cada indicador.
Resultados
De los 29 artículos, un 51,7% (15) correspondían a Brasil (Tabla 1) con el mayor flujo de
publicaciones por país, mientras que, en el extremo contrario, con la menor cantidad de
publicaciones se encontraban Cuba, España y Portugal con un 3,4% (1) de publicaciones
cada uno.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
72
Tabla 1. Distribución de los artículos según el país de origen.
País de Origen
f
%
Porcentaje acumulado
Brasil
15
51,7
51,7
Colombia
4
13,8
65,5
México
3
10,3
75,9
Argentina
2
6,9
82,8
Chile
2
6,9
89,7
Cuba
1
3,4
93,1
España
1
3,4
96,6
Portugal
1
3,4
100,0
Total
29
100,0
Fuente: Elaboración propia.
En lo que respecta a los años de publicación de los artículos (Figura 1), la cúspide de este
fue el 2017 con un 20,7% (6), los años 2018 y 2016 con 13,8% (4) fueron en donde más se
publicaron posterior a la cúspide, por otro lado, los años con menor cantidad de
publicaciones fueron 2005, 2009, 2013 y 2015 con un 3,4% (1).
En relación al área disciplinar (Tabla 2) la mayor parte de los artículos que se publicaron
sobre percepción de muerte en el adulto mayor se correspondían al campo de la Psicología
y la Enfermería con un 44,8% (13) y 24,1% (7) respectivamente.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
73
Tabla 2. Distribución de los artículos según el área disciplinar de la revista.
Área disciplinar
f
%
Porcentaje acumulado
Psicología
13
44,8
44,8
Enfermería
7
24,1
69,0
Ciencias sociales
3
10,3
79,3
Ciencias médicas
2
6,9
86,2
Multidisciplinar
2
6,9
93,1
Bioética
1
3,4
96,6
Medicina
1
3,4
100,0
Total
29
100,0
Fuente: Elaboración propia.
En el enfoque de investigación de los artículos, el 55,2% (16) pertenecía a lo cualitativo,
mayormente con un diseño narrativo (Tabla 3), en este caso correspondiente al 44,8% (13).
En lo que fue la muestra de las investigaciones, el 75,86% (22) pertenecía al tipo no
probabilística.
Tabla 3. Distribución de los artículos según enfoque y diseño de investigación.
Enfoque de
investigación
Diseño de investigación
Total
Fenomenológico
Narrativo
No experimental
Cualitativa
3
13
0
16
Cuantitativa
0
0
13
13
Total
3
13
13
29
Fuente: Elaboración propia.
En relación a las características sociodemográficas de los participantes de los artículos se
logró percibir que, del total de los participantes de los estudios los cuales sumaban 2.750,
un 59,64% (1.640) fueron de sexo femenino, mientras que el 40,36% (1.110) restante
fueron de sexo masculino. En relación a la edad, no fue posible definir un promedio
representativo de la totalidad de los artículos trabajados, debido a que algunos de estos solo
facilitaban el dato del rango etario (69,0%), otros el promedio (10,3%), algunos el mínimo
de edad (13,7%) y solo en casos particulares se presentaban el rango y el promedio de edad
(6,9%).
Siguiendo el punto anterior, se pudo observar que en la mayoría de las publicaciones la
muestra estuvo compuesta solo de personas mayores, los cuales conformaron el 62,1% (18)
del total de artículos, mientras que en el porcentaje restante las muestras estuvieron
compuestas por participantes de todas las edades.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
74
Dentro de estas variables también se consignó el contexto de los artículos en donde se
recabó la información de los participantes (Figura 2), a partir de ello se agruparon en: (a)
hospitalario; aludiendo a personas que se encontraban hospitalizadas o muestras
compuestas por profesionales de la salud, (b) centro de acompañamiento; referido a clubes
de adulto mayor y grupos de apoyo, (c) educativo; los cuales comprendían a universidades
o actividades extra programáticas financiadas por órganos educativos, (d) residencia larga
estadía, (e) dinámico; en el cual se agruparon el trabajo con muestras en diversos
contextos como en el colegio y trabajo u hogar y finalmente (f) desconocido; en el cual los
autores no referían el contexto de su investigación.
En cuanto al concepto central utilizado en las diferentes publicaciones el mayor porcentaje
de artículos utilizaron el concepto de “Muerte” con un 86,2% (25) notoriamente por encima
de “Finitud” el cual englobó solo al 13,8% (4) del total analizado, (Tabla 4), dentro de este
contexto y considerando si la muerte era el tema principal en el contenido de las
publicaciones; entendiéndose como tal a investigaciones que se centraban en su totalidad a
indagar sólo la percepción de muerte, no así investigaciones que estudiaban la muerte en
conjunto a otro término que pudiese haber influido en una percepción condicionada, como
el padecimiento de alguna enfermedad terminal, en consecuencia de aquello, se obtuvo que
un 69% (20) de los artículos, la muerte no era un tema central en su investigación.
Tabla 4. Distribución de artículos según el concepto utilizado y muerte como tema
principal.
Concepto utilizado
¿La muerte es el tema principal?
Total
No
Si
Finitud
2
2
4
Muerte
18
7
25
Total
20
9
29
Fuente: Elaboración propia.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
75
Discusión
La producción científica iberoamericana sobre la percepción del adulto mayor acerca del
proceso de muerte durante el periodo comprendido del 2005 al 2020, se caracteriza por un
mayor número de investigaciones provenientes de Brasil, a diferencia de otros países. Este
mayor desarrollo de investigaciones en Brasil puede deberse a que, este país es el que
concentra la mayor cantidad de personas mayores de la población iberoamericana con una
cifra de 16,2 millones de personas pertenecientes a la tercera edad
(2) (3)
.
En las variables sociodemográficas, se observó un alto porcentaje de muestras compuestas
por personas mayores, lo cual se podría relacionar directamente con el alto porcentaje
obtenido en dos categorías del contexto de las investigaciones; hospitalario y residencias de
larga estadía, los cuales al ser sumados correspondieron a un 44,82% (13). Esto no es de
extrañar ya que, pese a la mayor esperanza de vida; producto del desarrollo tecnológico en
las últimas décadas, existe una creciente prevalencia de enfermedades crónicas, algunas de
ellas gravemente incapacitantes que producen la necesidad de solicitar asistencia médica
y/o que requieren de ciertos cuidados especiales que generalmente están a cargo de terceros
ajenos a la familia de los adultos mayores
(28) (29)
.
En cuanto al concepto central que utilizaban las publicaciones analizadas, existió un
predominio del concepto de Muerte por sobre Finitud, entendiendo que el concepto más
acertado es el comprender la muerte como un hecho biológico en donde cesan todas las
funciones vitales, el cual, aunque se constituye como un proceso individual también afecta
a aquellos que se relacionaban con la persona muerta, adquiriendo así una dimensión social
(11) (13)
.
Referente a la muerte como tema central en las publicaciones analizadas, en la mayoría de
ellas no constituía el concepto principal. Esto se podría relacionar con que, en la actualidad,
se tiende a destituir la muerte de la vida, ya que esta implica una pérdida, algo desgarrador
que sentir, para lo cual no se está preparado
(9)
.
El predominio en utilizar muestras compuestas únicamente de personas adulto mayor en las
publicaciones analizadas, se podría explicar, en que recién en el comienzo de la mediana
edad es cuando el significado de la muerte comienza a tomarse como una experiencia
cercana, debido a que las muertes de otras personas hacen a su vez pensar en la propia
muerte, una vez ya jubilados los adultos mayores disponen de más tiempo para pensar en
aquellas muertes a su alrededor; como un reflejo hacia su propia muerte
(10)
.
En cuanto a las limitaciones de este estudio, se destaca el no incorporar a artículos
redactados en idioma inglés, considerando que este se configura como el idioma de trabajo
más utilizado entre la comunidad científica, relegando al español a un plano secundario en
el ámbito internacional
(30)
.
El considerar ampliar la ecuación de búsqueda de artículos, incorporando nuevos sinónimos
a los conceptos principales, así como a nuevas bases de datos, debido a que en este estudio
sólo fue posible trabajar con bases de acceso libre.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
76
Conclusiones
Como reflexión final, es necesario recalcar que este tipo de análisis bibliométrico es
particularmente relevante para conocer con precisión la cantidad y el detalle del contenido
de investigaciones científicas que existen sobre algún tema en particular. En lo que respecta
a esta investigación de la percepción de la muerte en el adulto mayor en el periodo de los
últimos 15 años, se logró apreciar la necesidad de seguir trabajando y profundizando en
este tema, pero desde un ámbito en donde la muerte sea un eje central y no se relacione con
algún otro tema en particular que afecte a la percepción de los participantes como una
forma de poder brindar la oportunidad de trabajar desde la muerte como proceso natural de
los seres vivos.
Desde una perspectiva más interesante, el enfocar el trabajo a muestras de adultos mayores
sería una oportunidad para futuras investigaciones, considerando que hoy en día los
avances médicos han permitido que la vida sea mucho más duradera en comparación a
décadas atrás, esto deja abierta la incógnita de que se espera realmente en la muerte, de
incluso ir un paso más allá y adelantarse a los efectos de esta, educando a la población
general para poder erradicar aquel miedo que en los últimos tiempos se ha hecho más fuerte
y crecer valorando la propia existencia siendo conscientes de la muerte.
Referencias bibliográficas
1). United Nations. World population prospects 2019: Highlights. [Internet]. 2019 [citado 25 abril
2020] pp. 12. Disponible en:
https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_10KeyFindings.pdf
2). Jiménez A, Quezada M. V Informe del Observatorio sobre Adultos Mayores: Situación de salud
y atención sanitaria a las personas adultas mayores en la Región Iberoamericana [Internet]. 2018
[citado 25 abril 2020] pp. 1215. Disponible en: http://iberoamericamayores.org/wp-
content/uploads/2019/04/V_Informe_Observatorio_Adultos_Mayores_Final_compressed.pdf
3). Jiménez A, Huete A. IV Informe del Observatorio sobre Adultos Mayores: La seguridad
económica de las personas adultas mayores en Iberoamérica. [Internet]. 2016 [citado 25 abril 2020]
pp. 1215. Disponible en: http://iberoamericamayores.org/wp-content/uploads/2018/10/iv-informe-
del-observatorio-iberoamericano-sobre-mayores-2016-seguridad-economica.pdf
4). Organización Iberoamericana de Seguridad Social. La situación de los adultos mayores en la
Comunidad Iberoamericana [Internet]. Secretaría General de la OISS; 2012 [citado 28 abril 2020]
pp. 1039. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/03/La-situaci%C3%B3n-de-los-
adultos-mayores-en-la-Comunidad-Iberoamericana.pdf
5). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Tendencias recientes de la población de
América Latina y el Caribe [Internet]. 2019 [citado 10 octubre 2019] pp. 17. Disponible en:
https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/dia_mundial_de_la_poblacion_2019.pdf
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
77
6). Garay S, Montes V, Hebrero M. Los entornos y el envejecimiento en Iberoamérica: análisis a
partir de las condiciones de la vivienda. Notas Pobl. 2015; 101, 109-25.
7). Castillo M. La muerte: su sentido y significado a partir de un estudio de casos en adultos
mayores. [Tesis de grado]. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; 2008
8). Mancina SE, Rivera J. El anciano ante la muerte análisis del discurso en el noroeste de México.
Estud Sociol/ México. 2007; 25(74): 341-67
9). Mazzetti C. Nombrar la muerte Aproximaciones a lo indecible. Andamios. 2017; 14(33): 45-76.
10). Lynch G, Oddone ML. La percepción de la muerte en el curso de la vida un estudio del papel
de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Rev Cienc Soc /Montevideo. 2017; 30(40): 129-
50.
11). Kübler-Ross E, Kessler D. Sobre el duelo y el dolor. Buenos Aires: Oniro; 2017.
12). Cruz F, García M. SOS Dejadme morir: ayudando a aceptar la muerte. Madrid: Ediciones
Pirámide; 2007.
13). Picabia A, Antequera J. La muerte y el morir en el anciano. En: Salvarezza L, La vejez: una
mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós; 1998. p. 379-406.
14). Guerrero RF, Prado ML, Oliva TM, Galindo JA, Ojeda MG. Experiencias de vida que
favorecen la plenitud y trascendencia del ser adulto mayor estudio fenomenológico-hermenéutico.
Rev Esc Enferm USP. 2019; 53: 1-9.
15). Kübler-Ross E. Sobre la muerte y los moribundos. 4ta ed. Barcelona: Grijalbo; 1993.
16). Jung CG. The soul and death. En: Feifel H. The meaning of the death. New York: Mcgraw
Hill, 1959.p. 3-15.
17). Sterling C, Frings D. Psicología 100 conceptos. Madrid: Librero; 2017.
18). Sinay S, Blasberg P. Gestalt para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente; 2003.
19).Triadó C, Villar F. Psicología de la vejez. Madrid: Alianza editorial; 2014.
20). Penny, E. y Melgar, F. (2012). Geriatría y Gerontología para el médico internista. Bolivia:
Editorial La Hoguera. // Penny E, Melgar F. Geriatría y gerontología para el médico internista.
Bolivia: La Hoguera; 2012.
21). Krzemien D. Sabiduría y envejecimiento una revisión conceptual y operacional del constructo
sabiduría y su relación con la edad. An Psicol. 2012; 28(1): 120-38.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto 2020. Vol 4, Nº 2 ISSN 0719-8736
78
22). González AL, Araujo AV. Estrategias de afrontamiento ante la muerte y la calidad de vida en
los adultos mayores mexicanos. Rev. Kairos. 2010; 13(1): 167-90.
23). Bezanilla JM, Campos JE, Hernández A, Oñate D, Rodríguez DJ, Sánchez L. El adulto mayor
ante la muerte análisis del discurso en el estado de México. Rev. psicol. GEPU. 2011; 2(1): 64-78.
24). Pochintesta PA. Concepciones acerca de la propia muerte en la gran vejez. Palabras Mayores.
2012; 8: 2-22.
25). Sanchís L. Afrontamiento del miedo a la muerte. [Tesis de Doctorado]. Universidad
Complutense de Madrid; 2018.
26). Suárez Y, Pérez O. La evaluación de la actividad científica: indicadores bibliométricos. En:
Ávila JH. El estudio de la producción científica. Colombia: Ediciones Corporación Universitaria
Reformada; 2018. p.95-118.
27). Spinak E. Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría.
Caracas: Unesco; 1996.
28). Echeverría L, Araneda N. Personas mayores que viven en la residencia de larga estadía
San Francisco de Asís de la comuna de El Carmen. [Tesis de grado]. Universidad del
Biobío; .2011.
29). Negrete M. El anciano en el hospital. El Residente. 2010; 5(2): 79-84.
30). Instituto Cervantes. Informe 2018 El español: una lengua viva [Internet].
Departamento de Comunicación Digital del Instituto Cervantes; 2018 [citado 23 mayo
2020] pp. 49-50. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf