Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
59
Estado emocional del paciente con insuficiencia renal crónica
Emotional state of the patient with chronic renal failure
Ps. Marisela Jazmin Jaramillo López
Mariselajaramillo6@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9918-6372
Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
Dr. Holguer Estuardo Romero Urréa, PhD.
hromerou@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0877-0339
Universidad Estatal de Milagro
Msc. Milagros Cristina Orozco Reyes
m.orozcor.mo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9448-3271
Universidad Estatal de Milagro
Lic. Angie Ivett Reyes Bermeo
Bermeo160614@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3634-4345
Universidad Estatal de Milagro
Recibido: 15.01.2020
Revisado: 25.01.2020
Aceptado: 15.02.2020
Publicado: 20.02.2020
Cómo citar este artículo: Jaramillo, M., Romero, H., Orozco, M. y Reyes, A. Estado emocional del
paciente con insuficiencia renal crónica. Salud y Bienestar Colectivo. 2020; 4(1): 59-68.
Resumen
Introducción: La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome progresivo e
irreversible de las funciones renales que genera consecuencias físicas y daños
psicológicos para el individuo. Objetivos: evaluar los diferentes estados mentales y
emocionales que podría padecer la persona con IRC. Conocer los diferentes trastornos
involucrados con la insuficiencia renal. Metodología, la investigación es de diseño
transversal con análisis descriptivo no experimental. Lo que se utilizó para realizar la
investigación fueron, fuentes de páginas científicas, al igual que documentos de revistas
científicas confiables. Resultados: las personas que padecen de esta enfermedad,
tienden a poseer diversas alteraciones emocionales y mentales, dado por diferentes
factores. Por lo que la depresión forma parte fundamental del contexto clínico
emocional de la persona pareciente de esta patología. Dentro de todos los estudios
realizados por autores distintos, se llegó a un análisis de que los hombres presentan una
depresión leve mientras que las mujeres por otra parte presentan una depresión
moderada. Conclusión: Este estudio indicó asociaciones entre las variables: depresión,
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
60
ansiedad y etapas de la IRC. Las diferencias observadas son significativas para aquellos
que están en las etapas inicial y final de la ERC, con más probabilidad de desarrollar
trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.
Palabras claves: Depresión; ansiedad; insuficiencia renal crónica; tratamiento
conservador.
Abstract
Introduction: Chronic Renal Failure (CRI) is a progressive and irreversible syndrome of
renal functions that generates physical consequences and psychological damage to the
individual. Objectives: to evaluate the different mental and emotional states that the
person with CRF might suffer. Know the different disorders involved with kidney failure.
Methodology, the research is cross-sectional with non-experimental descriptive analysis.
What was used to conduct the research were, sources of scientific pages, as well as
documents from reliable scientific journals. Results: people who suffer from this disease
tend to have various emotional and mental disorders, given by different factors.
Therefore, depression is a fundamental part of the emotional clinical context of the
similar person of this pathology. Among all the studies carried out by different authors,
an analysis was reached that men have a mild depression while women on the other hand
have a moderate depression. Conclusion: This study indicated associations between the
variables: depression, anxiety and stages of CRF. The differences observed are
significant for those who are in the initial and final stages of CKD, most likely to develop
mood and anxiety disorders.
Keywords: Depression; anxiety; chronic renal failure; conservative treatment.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades crónicas se consideran enfermedades de evolución lenta, duraderas y
generalmente recurrentes y terminales, que requieren tratamiento permanente, por lo que
es necesario que el individuo cultive hábitos y actitudes que promuevan la conciencia del
autocuidado. Por lo tanto, adherirse al tratamiento es esencial para el control de una
enfermedad crónica y el éxito de la terapia propuesta. El desarrollo en el individuo de una
enfermedad crónica que genera discapacidades en la edad adulta se asocia comúnmente
con deterioro, habilidades reducidas, dolor físico y emocional como resultado de la
pérdida de independencia y una mayor necesidad de ayuda y asistencia. Además, las
personas que padecen alguna enfermedad crónica tienen discapacidad residual, cambios
patológicos irreversibles, necesitan rehabilitación o largos períodos de observación y
cuidado durante toda su vida. Dada esta realidad, se llama la atención sobre un tipo de
enfermedad crónica que se abordará en esta investigación: la enfermedad renal terminal o
crónica (IRC).
La IRC se conceptualiza como un síndrome irreversible y progresivo de las funciones
glomerulares, tubulares y endocrinas del riñón, lo que resulta en una afección llamada
uremia. Los principales signos y síntomas descritos son: debilidad, fatiga, confusión
mental, dolor de cabeza, prurito, edema, amoníaco ("aliento urémico"), náuseas, vómitos,
anorexia, estreñimiento, diarrea, anemia, infertilidad, calambres musculares,
osteodistrofia renal, hasta la muerte.
Dado esto, los tratamientos existentes para la enfermedad renal se caracterizan
actualmente por tres tipos: diálisis, trasplante de riñón y tratamiento conservador. La
diálisis es un método para eliminar toxinas endógenas y exógenas que ajusta el
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
61
desequilibrio electrolítico y regula el volumen de líquido de los pacientes con IRC. Por lo
tanto, la IRC, además de traer consecuencias físicas al individuo que la experimenta,
también trae daño psicológico, modificando su estado mental y emocional, esto cambia
su vida cotidiana, y también se caracteriza por ser un problema social, que interfiere con
el papel que el paciente juega en la sociedad.
Según Gamarra
(1)
la enfermedad renal crónica es una condición clínica que se encuentra
ligada a riesgo de falla renal. Lo que provoca que en una etapa más a enfermedades
cardiovasculares y otros tipos de complicaciones de gravedad, en su etapa final se llama
IRC (insuficiencia renal crónica), los riñones ya no pueden mantener la normalidad del
entorno interno del paciente, por lo tanto el diagnostico sumado a la sintomatología física
de la enfermedad es lo que genera trastornos mentales y emocionales en el paciente.
La enfermedad renal crónica en la actualidad se considera un importante problema
médico y de salud pública. En Brasil, la prevalencia de la persona pareciente de esta
enfermedad, se ha venido duplicando con los años. En 1994 se llegó a 14,000 parecientes
en el programa de diálisis, en el año del 2004 se llegó a 59,153 pacientes. En el 2001 es
cuando empieza a haber un aumento considerable, siendo la incidencia de los pacientes a
un 8% por año. Lo que sumo un aproximado de gastos en el programa de diálisis y
trasplante de riñón en Brasil alrededor de 1.400 millones de reales por año
(2)
.
El mismo autor señala en relación a los datos de EE. UU., que para cada paciente en
programa de diálisis crónica, habría entre 20 y 25 pacientes con algún grado de disfunción
renal, es decir, habría entre 1.2 y 1.5 millones de brasileños con enfermedad renal
crónica El trabajo reciente de la población en Bambui-MG mostró que la prevalencia de
creatinina sérica alta fue de 0.48% en adultos de la ciudad, llegando a 5.09% en la
población de más edad (> 60 años), lo que proyectaría disfunción a la población
brasileña. enfermedad renal a aproximadamente 1,4 millones de personas
(3)
.
La detección temprana de la enfermedad renal y los enfoques terapéuticos apropiados
para retrasar su progreso pueden reducir el sufrimiento de los pacientes y los costos
financieros asociados con la ERC. Según Montero, las dos causas principales de
insuficiencia renal crónica son la hipertensión y la diabetes mellitus, y son los médicos
generales que trabajan en el área de atención primaria de la salud quienes se encargan de
estos pacientes
(3)
. El mismo autor, señala que al mismo tiempo, los pacientes con
disfunción renal leven casi siempre presentan una evolución progresiva, insidiosa y
asintomática, lo que dificulta el diagnóstico temprano de la disfunción renal. Por lo tanto,
la capacitación, la conciencia y la vigilancia del médico de atención primaria de salud
son esenciales para el diagnóstico temprano y la derivación al nefrólogo y el
establecimiento de pautas apropiadas. Para retrasar la progresión de la ERC, prevenir sus
complicaciones, modificar las comorbilidades actuales y prepararse adecuadamente para
la terapia de reemplazo renal.
A las personas que padecen de enfermedad renal crónica, el estadio de la patología debe
establecerse en desarrollo del nivel de función renal, libremente del diagnóstico. Para
fines clínicos, epidemiológicos, didácticos y conceptuales, la ERC se divide en seis
etapas funcionales, de acuerdo con el grado de función renal del paciente
(4)
. Estas etapas
son: Fase de función renal normal sin lesión renal, es importante desde un punto de vista
epidemiológico, ya que incluye a personas de los llamados grupos de riesgo para el
desarrollo de enfermedad renal crónica (hipertensos, diabéticos, familiares de pacientes
hipertensos, diabéticos y IRC, etc.), que aún no han desarrollado daño renal. Fase de
lesión con función renal normal, corresponde a las primeras etapas de la lesión renal con
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
62
filtración glomerular preservada, es decir, la tasa de filtración glomerular es superior a 90
ml / min / 1,73 m 2. Etapa de insuficiencia renal funcional o leve, ocurre al inicio de la
pérdida de la función renal. En esta etapa, los niveles plasmáticos de urea y creatinina
siguen siendo normales, no hay signos o síntomas clínicos significativos de insuficiencia
renal, y solo los métodos precisos de evaluación de la función renal (por ejemplo,
métodos de purificación) detectarán estas anomalías. Los riñones pueden mantener un
control razonable del ambiente interno.
Fase de laboratorio o insuficiencia renal moderada, en esta etapa, aunque los signos y
síntomas de uremia pueden estar discretamente presentes, el paciente permanece
clínicamente bien. La mayoría de las veces, solo tiene signos y síntomas relacionados
con la causa subyacente (lupus, hipertensión arterial, diabetes mellitus, infecciones
urinarias, etc.). La evaluación simple de laboratorio casi siempre nos ha mostrado niveles
elevados de urea y creatinina en plasma
(5)
. Etapa de insuficiencia renal clínica o grave, el
paciente ya resiente la disfunción renal. Presenta signos y síntomas marcados de uremia.
Entre estos, anemia, hipertensión, edema, debilidad, malestar y síntomas digestivos son
los primeros y más comunes
(6)
. Etapa terminal de la insuficiencia renal crónica,
corresponde al rango de función renal en el que los riñones han perdido el control del
ambiente interno, lo que lo hace bastante alterado para ser incompatible con la vida. En
esta etapa, el paciente es intensamente sintomático. Sus opciones terapéuticas son
métodos de depuración de sangre artificial (diálisis peritoneal o hemodiálisis) o
trasplante de riñón
(7)
.
Estado emocional del paciente con IRC
Autores vinculados a investigaciones en salud, reportan que la depresión es uno de los
primeros trastornos emocionales que afectan la vida cotidiana de los pacientes con
IRC
(8)
. La depresión tiene algunos especificadores que pueden usarse para describir la
condición clínica y las características actuales del episodio: leve, moderada, severa sin
características psicóticas, severa con características psicóticas, crónica, ansiosa, mixta,
catatónica, melancólica, características atípicas, estacional y posparto
(9)
.
Es un trastorno con evolución individual y variable que depende del diagnóstico
temprano y de la eficacia del tratamiento implementado. Los criterios más utilizados para
el diagnóstico y la clasificación de los estados depresivos se encuentran en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su quinta edición y en la
Clasificación Internacional de Enfermedades, DSMV 10 edición. La etiología de la
depresión generalmente se asocia con alguna pérdida, y dicho daño suele ser numeroso y
duradero para el paciente con enfermedad renal sometida a hemodiálisis.
Frider, Silva & Viola
(10)
señalan que los efectos de la depresión son de la misma
magnitud que los factores de riesgo médico entre los pacientes renales crónicos en
hemodiálisis. Como resultado de estos comportamientos, se produce una baja inmunidad,
además de la dificultad en el cuidado personal, una menor adherencia al tratamiento y la
dieta. Estos factores pueden reflejarse en la adherencia terapéutica y, en consecuencia, en
la calidad de vida
(11)
.
Estado cognitivo en pacientes con IRC
La enfermedad renal puede provocar deterioro cognitivo,el cual puede estar presente
desde el inicio de la enfermedad y afecta a uno de cada dos pacientes. Su identificación
puede tener un impacto negativo en el resultado del paciente, especialmente los
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
63
secundarios depresivos o delirantes potencialmente tratados que deberían incluirse como
diagnóstico diferencial de la disfunción cognitiva. En este tipo de paciente es muy común
la enfermedad de Alzheimer, dado por la comorbilidad con diabetes, hipertensión y
aterosclerosis. La presencia de demencia se asocia con discapacidad, mortalidad, más
hospitalización e interrupción de la digestión.
En los individuos parecientes de esta enfermedad que se presentan en diálisis durante
más de un año, es posible encontrar un cuadrante de deterioro denominado neurológico
progresivo, mismo que se lo nombra como “demencia de diálisis”, lo cual se encuentra
caracterizada por disfagia, disartria y además comportamiento global con preservación de
la conciencia, que incluso puede avanzar hasta la muerte en tan solo una aproximación de
seis a doce meses
(12)
. Su fisiopatología es más aceitosa y la probable toxicidad por sales
de aluminio ha encontrado líquidos dialíticos. En el momento en el que se introduce las
formas preventivas (los cuales son la suspensión de la utilización de sales de aluminio en
los fluidos de las denominadas diálisis y además los quelantes de fósforo que incluyen
aluminio), existen disminuciones importantes en el número de casos
(13)
.
Estado emocional de pacientes con IRC
El trastorno depresivo y el bloqueo psiquiátrico se describen con mayor frecuencia en
pacientes con enfermedad renal crónica en etapa terminal (IRC). Prevalencia leve, 100
pacientes renacidos pueden ser tratados al 100%, variando de acuerdo con los criterios
utilizados y la población estudiada, en dos estudios en pacientes de hemodiálisis en la
prevalencia del trastorno depresivo mayor utilizando el 44.8% del Beck Depression
Inventory (BDI) y el 7.8% con 10 iteraciones de la Escala de depresión del Centro de
Estudios Epidemiológicos.
En un meta análisis realizado por Díaz Arrieta, los pacientes a los que se realizó el
estudio, señala que tienen una mayor frecuencia de depresión y un mayor riesgo de
hospitalización debido al retorno psiquiátrico en comparación con el tratamiento
conservador y pos trasplante. Entre los pacientes en diálisis, los sumergidos en diálisis
peritoneal tienen una menor prevalencia de síntomas depresivos y ansiosos, trastornos del
sueño y en comparación con los pacientes en hemodiálisis. Es de destacar que, debido a la
presencia de síntomas depresivos, el potencial o el potencial de alterar negativamente el
resultado de los pacientes con CRD. Esto puede deberse a un tratamiento reducido, estado
nutricional, sistema inmune alterado y taxones elevados de mortalidad
(14)
.
Según Mejía
(15)
, menciona que, a pesar de la alta prevalencia y morbilidad asociadas con
la depresión, dos casos permanecen subdiagnosticados y restados. Hay una alta frecuencia
de quejas somáticas asociadas con la IRC que pueden simular síntomas depresivos como
fatiga, anorexia, cambio de peso. Todos aquellos síntomas que no son vegetativos ( tales
como el estado ánimo deprimido, pesimismo, ideas suicidad, abulia y culpa) por lo que
sería afectivo para la caracterización de la presencia de situaciones depresivas. O el uso
de herramientas de seguimiento de diagnóstico como BDI y CES -D parece ser
beneficioso en pacientes con IRC debido a su alta prevalencia y morbilidad
(16)
.
Los pacientes con IRC tienen un riesgo significativamente mayor de suicidio que la
población general, siendo más altos entre los pacientes mayores de 75 años, los pacientes
comórbidos como resultado de la dependencia del alcohol o las drogas, y la
hospitalización reciente debido a trastornos psiquiátricos. Pocos han evaluado los estudios
o el tratamiento de los trastornos depresivos en pacientes con IRC. La psicoterapia
cognitiva conductual con eficacia descrita en relación con el tratamiento y los síntomas
depresivos en pacientes con IRC, sugiriéndose como alternativa o complementaria al
tratamiento farmacológico. Con respecto a la farmacoterapia, es importante considerar la
presencia de interacciones farmacológicas (principalmente trasplantamos pacientes en uso
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
64
de inmunosupresores) y efectos secundarios. Los inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina son solo los medicamentos utilizados por Choice de acuerdo con el perfil
de efectos secundarios más favorable. Como precaución, se recomienda comenzar o tratar
normalmente el 30%, el monitoreo se realizará lo antes posible en respuesta a posibles
signos de toxicidad
(17)
.
Síntomas de ansiedad
Por esta parte la ansiedad es considerada como una de las sintomatologías que son
diagnosticadas con una frecuencia mayor en los individuos con enfermedades crónicas.
No obstante, en los determinados estudios que se realizaron e IRC aún existe déficit en
referencia a la presencia de los denominados trastornos de ansiedad. En una muestra de 50
pacientes con ERC sometidos a hemodiálisis, el 45% de ellos tenían un trastorno de
ansiedad, con síntomas que permanecen en aproximadamente el 30% cuando no fueron
tratados y reevaluados después de 16 meses. 28 Los pacientes en hemodiálisis tienen
mayor frecuencia de síntomas ansiosos en comparación con los de diálisis peritoneal
(18)
.
En Argentina, un estudio con pacientes con glomerulonefritis familiar y enfermedad renal
poliquística autosómica dominante mostró puntuaciones de ansiedad más intensas en
comparación con pacientes con otras enfermedades crónicas
(19)
.
En otra muestra
brasileña con 244 pacientes de hemodiálisis, un 5.3% de frecuencia de fobia social.
Casi no se menciona el tratamiento de los síntomas de ansiedad en pacientes con IRC.
Por lo tanto, las propuestas de tratamiento se extrapolan de personas con trastornos de
ansiedad sin otro problema de salud. La psicoterapia cognitiva conductual y los
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se encuentran entre las primeras
opciones. Las denominadas benzodiacepinas es necesario evitarlas y utilizarlas solo en
ocasiones graves y tras el menor tiempo que sea posible, debido a aquel potencial que
tiene para general dependencia y vincularse con complicaciones clínicas que son como
delitos. Cuando sea necesario usar estos medicamentos, se debe dar preferencia a
aquellos con metabolitos inactivos como lorazepam y oxazepam. Hacemos hincapié en
que estos benzodiacepinas mencionadas pueden tener su semivida cuádruple en la IRC y
no se eliminan mediante diálisis. Por lo tanto, se requiere extrema precaución en el uso de
estos medicamentos en pacientes con ESRD
(20)
.
La fatiga es considerada como uno de los síntomas más relevantes en las personas con
enfermedades crónicas, además es posible encontrar un aproximado de un 25%
pertenecientes a los adolescentes e infantes y un 50% pertenecientes a los pacientes
adultos. En los factores que se encuentran vinculados con el desarrollo de la fatiga,
encontramos a la citosinas inflamatorias, a la endotoxina, y también el estrés oxidativo.
La presencia de fatiga se asocia positivamente con el diagnóstico de depresión y
trastornos del sueño y empeoramiento de la calidad de vida. Además, la presencia de
fatiga Es un predictor de eventos cardiovasculares, independientemente de otros factores
de riesgo conocidos. La fatiga con referencia a la enfermedad renal crónica incluye un
tratamiento agresivo, la detención, la actividad física y por último el tratamiento de
depresión
(21)
.
METODOLOGÍA
La investigación actual es de tipo no experimental, debido a que en el diseño de la misma se
manifiestan los fenómenos de la misma forma en la cual se presenta en su naturaleza para
posteriormente realizar el correspondiente análisis. Además, presenta un tipo trasversal o
transeccional puesto que se ejecuta la adecuada recolección de información en un determinado
tiempo, por ejemplo, se recolectan datos informativos por medio de libros y revistas científicas,
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
65
con la única finalidad de analizarlos, y de esa manera determinar si el paciente con Insuficiencia
a Renal Crónica se le ve afectado su estado emocional o mental debido a la enfermedad. De la
misma manera esta investigación se presenta como cuantitativa, puesto a que no suministra
datos los cuales se pueden cuantificar para así poder tener en cuenta el entendimiento sobre la
magnitud de la problemática. Por tanto, se resume esta investigación como no experimental,
transeccional y cuantitativa. Se utiliza el Método Analítico-sintético, se lo define como aquel
que asimila y realiza un estudio de los hechos, definiendo las palabras claves de la investigación
en cuestión, para así realizar su investigación de forma individual y luego realizar una
correlación para hacer el respectivo análisis de forma integral y holístico. Se utilizó como
técnica la observación, como instrumento se utiliza una ficha de recolección de datos donde se
toma las opiniones de los diferentes autores respecto al tema en análisis, con la finalidad de
examinar los objetivos que fueron planteados al inicio de la investigación, se utiliza como
fuentes científicas tales como, Google académico, Redalyc, PubMed, Medline.
RESULTADOS
(Páez, 2018)
“Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica
en tratamiento de diálisis” indica que la patología renal crónica son
considerados sucesos vitales que son crecientemente estresantes que
generan afecciones tanto en el individuo con la enfermedad como al
contexto familiar, misma que debe encontrase ajustado a una
situación nueva, con el fin de lograr un nivel de equilibrio. La
muestra no probabilística estuvo compuesta por 30 pacientes con IRC
en tratamiento de HD (50% hombres y 50% mujeres) cuyas edades
estaban comprendidas entre 25 y 85 años, con un mínimo de tres
meses de tratamiento en HD.
(Ruiz, 2017)
“Estudio del estado emocional de los pacientes en hemodiálisis”,
menciona que para poder brindar un apoyo emocional es fundamental
desarrollar el afrontamiento activo del individuo en referencia a las
diversas adversidades en la que se encuentran mientras pasan los
días, debido a que se va mostrando como el que es más eficaz. Se
estudiaron 66 pacientes, un 68.2% hombres y la media de edad fue de
65.5±16.25 años. Se ha realizado un estudio observacional
descriptivo de corte transversal, en la Unidad de Gestión Clínica
(UGC) de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS)
de Córdoba.
Carmen M Perales Montilla
(2013)
Este autor indica que la ansiedad, tiene una asociación positiva, y es
el principal predictor independiente de la mayoría de las categorías de
síntomas, llegando a explicar el 24,9 % (p < 0,0001) de la varianza en
el total de síntomas informados. La depresión, el grado de
preocupación y las estrategias de afrontamiento pasivo (indefensión-
desesperanza y fatalismo) también se asociaron a mayores niveles de
síntomas somáticos. El estudio se realiza a 46 pacientes en
tratamiento con diálisis y 30 personas sin enfermedad relevante
equiparadas en variables sociodemográficas fueron evaluadas
mediante medidas de autoinforme. Las relaciones entre los síntomas
somáticos y las variables consideradas como predictoras se
analizaron mediante correlaciones bivariadas y análisis de regresión
múltiple.
Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes de hemodiálisis
manifiesta que los pacientes en hemodiálisis tienen síntomas y
trastornos emocionales como ansiedad y depresión.
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
66
Lídia Gómez Vilaseca;
Nuria Pac Gracia (2015)
Se analizaron 49 pacientes, 25% fueron mujeres, la edad media 67,2
años, I. Charlson 4,6 (DE:4,5), tiempo en HD 39,9 meses (DE:43,8),
IMC 26,9 (DE:4,5), turno de mañana 52,9 % y tarde 50,9 %. La
sintomatología depresiva representa 42,9% (IC95% 33,7%-60,6%) y
la ansiosa 32,7 % (IC95% 21,2%-46,6%) según la escala HADS. La
ansiedad presenta relación estadísticamente significativa con el índice
de masas corporal inferior y sexo femenino, la depresión con una
edad más elevada, índice de masa corporal inferior y el turno de la
mañana.
(Saldarriaga, 2018)
“Niveles de depresión y factores sociodemográfico s en pacientes
con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en
Perú” indica que toda la población de los hombres con enfermedad
renal crónica que se presenta en tratamiento, manifiestan una mayor
tendencia a que posea una leve depresión, además de esto las
mujeres poseen una depresión moderada. La muestra estuvo formada
por 503 pacientes de la ciudad de Lima y del interior del país. Los
resultados muestran que el nivel de depresión predominante es el leve
(48.9%), que a mayor rango de edad y menor grado de instrucción la
tendencia a presentar depresión es mayor; de acuerdo al sexo los
pacientes con mayor tendencia a la depresión son los varones e
igualmente los viudos y divorciados; de acuerdo al tiempo de diálisis
la tendencia a aumentar la depresión es conforme aumenta el tiempo
de diálisis.
Elaboración propia.
DISCUSIÓN
Es considerada la enfermedad crónica como una problemática de salud en todo el mundo. Una
de las cosas que son s trabajadas en el ámbito psicológico como en el clínico médico es la
denominada depresión en toda la población de personas que padecen enfermedad renal crónica,
quienes la pasan en distintos niveles, mismo que va a depender de establecidas variables que en
varios casos son presentadas como el papel de moderadoras
(22)
.
Por una parte, Moreno en el 2004, indica que el hecho de que una persona con esta enfermedad
lleve más tiempo en tratamiento que otra, no es necesario relacionarla con ansiedad o depresión.
Esta opinión difiere con otro estudio en el que indican que el grado de ansiedad influye mucho,
con el hecho de pasar mucho tiempo acudiendo a tratamiento, en donde varias ocasiones se
sentirán sin ganas de continuar afectando negativamente. Por lo que se llega a la conclusión que
mientras transcurren los días del tratamiento, los individuos manifiestan un descenso en la
intensidad y constancia de ansiedad
(23)
.
Indica que un gran porcentaje de las personas con enfermedad crónica renal y los niveles de
estado de ansiedad, se encuentran asociados de manera muy positiva, por ende, la ansiedad dada
como un rasgo de la personalidad formaría una tendencia al momento de desarrollar estados de
ansiedad
(24)
. De la misma manera existe otro estudio el cual coindice (Curciarello, Fernández, &
Silva, 2016), en donde los valores que corresponden a la ansiedad exhibían un nivel muy alto de
relación positiva en los individuos con la enfermedad.
Las personas con enfermedad crónica renal, durante el tiempo de tratamiento, reciben poca
información sobre el mismo, esto hace que el conocimiento con respecto a la enfermedad genere
consecuencias durante el período de enfrentamiento de la patología y a las consecuencias de esta
lucha en referencia a la personalidad. Lo que resulta para el paciente muy difícil lograr abrirse y
expresar todo acerca de su pasado, y realizar un mejor afrontamiento de la enfermedad. Por otra
parte, es importante mencionar, que para Saldarriaga
(23)
, la depresión es mucho más
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
67
predominante en los varones que en las mujeres, mientras que otro estudio
(25)
, indica que es el
sexo femenino, quienes presentan mayor depresión.
En no solo interviene la ansiedad y la depresión, sino otros factores que alteran al estado
emocional de estas personas, además también tienen que ver con los sentimientos
(26)
, el estado
emocional y las preocupaciones, que alteran de manera negativa, por ende, se llegó al análisis de
que ciertos individuos necesitan de apoyo emocional, mientras que otros solo lo necesitan de
manera ocasional. En estos casos es muy evidente que se necesitan de psicólogos, para de esta
manera poder atender a lo que sucede, evaluar y por último intervenir de manera mucho más
implícita a todo lo que sucede
(27)
.
CONCLUSIÓN
Para concluir con este trabajo de investigación, es importante mencionar que la insuficiencia
renal es considerada como una afección, mismo que indica que los riñones se encuentran
dañados, en donde estos no pueden conservar la salud corporal. Debido a que no es posible que
la sangre se filtre de manera adecuada y suficiente, por lo que no será posible realizar su trabajo
de forma indicada.
En las personas que padecen de esta enfermedad, tienden a poseer diversas alteraciones
emocionales y mentales, dado por factores de tipo demográfico, como los que depende
directamente de él. Por lo que la depresión forma parte fundamental del contexto clínico
emocional de la persona pareciente de esta patología.
Dentro de todos los estudios realizados por autores distintos, se llegó a un análisis de que los
hombres presentan una depresión leve mientras que las mujeres por otra parte presentan una
depresión moderada. En varias ocasiones se presenta con mayor influencia cuando el individuo
mantiene mucho más tiempo en tratamiento. Ya que varios autores indican y según sus estudios
confirman que mientas más tiempo transcurre en el tratamiento mayor será la alteración que
sufrirá el paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Gamarra, G. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica. Acta Médica Colombiana, 2;
2015: 132-137.
2. Manuel, M. A. Insuficiencia renal aguda. Rev. Med Hered, 2003: 36-40.
3. J. B. Montoro, A. S. Nefrología. Rev. méd. Chile, 2015: 50-70.
4. Lorenzo V. Enfermedad Renal Crónica. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds).
http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-enfermedad-renal-
crnica-136
5. Medina Ramírez, S., Sánchez, A. M., & Gómez Oquendo, F.Sugammadex en un paciente con
insuficiencia renal crónica. Revista Colombiana de Anestesiología, 6; 2016: 433-439.
6. Venado Estrada, R. J. Insuficiencia Renal Crónica. Gaceta Médica Mexicana, 2015: 200-250.
7. Gómez Carracedo, E. A. Insuficiencia renal crónica. Tratado de geriatría para residentes,
2015: 637-680.
8. Ríos, F. J. Insuficiencia renal aguda. Nefrología al día. 2016; 309-400
9. Chomalí, C., Espinosa, C., Galdames, M., Marín, L. La Depresion Menor: ¿Es un concepto
menor? Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2015; vol. XXIV; 2015: 23-33.
10. Vega de la Torre, M. V., de la Torre Rosés, M. V., & Haber Ané, Z. Mieloma múltiple e
insuficiencia renal crónica. Revista Información Científica, 4; 2015: 528-535.
11. Frider, B., Silva, M., & Viola, L. Insuficiencia renal, diálisis y transplante; 2015: 254-260.
12. Saavedra Estupiñán, M. Diagnóstico, tratamiento e investigación en pacientes con demencia.
Tensiones y significado Revista Colombiana de Bioética. 2014; 9: 59-137
13. Arroyo, D., Panizo, N., Abad, S. Efecto en el control del fósforo sérico tras la sustitución de
Revista Salud y Bienestar Colectivo ISSN 0719-8736
Ene-Abr 2020, Vol. 4, N.º 1, p. 59-68
68
hidróxido de aluminio por acetato cálcico/carbonato magnésico en pacientes en hemodiálisis.
Nefrologia 2014;34(2):199-204. DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2013.Nov.12145
14. Díaz Arrieta, G., Mendoza Hernández, M. E., Pacheco Aranda, E., Rivas Duro, M., Robles
Parra, H. M., Espinosa Vázquez, R. A., & Hernández Cabrera,J. Disfunción ventricular
izquierda en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal continua
ambulatoria. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2010; 5: 17-23.
15. Sánchez Masó, Y. & Jiménez Betancourt, E. Conductas resilientes de dos adolescentes con
insuficiencia renal crónica en fase terminal. Medisan, 2014: 219-225.
16. Cassaretto, M., & Paredes, R. Afrontamiento a la enfermedad crónica: estudio en pacientes
con insuficiencia renal crónica terminal. Revista de Psicología. 2014; 22: 109-140.
17. Mejía, C. H. Insuficiencia renal aguda. Colombia Médica. 2001; 2: 83-85.
18. Silva, M.O., Ridruejo E., Galdame O., Bessone F, Colombato L, Daruich J.
Recomendaciones para el tratamiento de la hepatitis crónica por virus C genotipo 1. Acta
Gastroenterol Latinoam. 2012.; 42 (3): 234-249.
19. Reggiardo, M.V., Tanno F., Mendizabal M., Galdame, O. Consenso Argentino de Hepatitis
C 2013. Acta Gastroenterol Latinoam. 2014; 44(2): 154-173.
20. Saldarriaga, J. F. Niveles de depresión y factores sociodemográficos en pacientes con
insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en Perú. SEGOB; 2018.
21. Aníbal Pérez. Dependencia, cuidado informal y función familiar. Análisis a través del
modelo sociocultural de estrés y afrontamiento [tesis]. Salamanca, España: Universidad de
Salamanca; 2008.
22. Ruiz, M. A. Estudio del estado emocional de los pacientes en hemodiálisis. Enferm Nefro
(online), 2017; 20: 48-56.
23. Páez, A. E., Jofré, M. J., Azpiroz, C. R. y Bortoli, M. A. De Ansiedad y depresión en
pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis Universitas Psychologica.
2009; 8(1): 117-124.
24. Vallejos Saldarriaga, J. F. & Ortega Reyna, E. Z.. Niveles de depresión y factores
sociodemográficos en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis
en Perú. Ciencias Psicológicas. 2018; 12(2): 205-214.
25. Díaz de León-Ponce, M.A. Briones-Garduño, J., Carrillo-Esper, R., Moreno-Santillán, A. y
Pérez-Calatayud, A.. Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificación, fisiopatología,
histopatología, cuadro clínico diagnóstico y tratamiento una versión lógica. Revista mexicana
anestiología, 2017; 40(4): 280-287.
26. Páez, A., Jofré, M, Azpiroz, C., De Bortoli, M. Ansiedad y depresión en pacientes con
insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. 2008; 8(1): 117-124.
27. Santana Cano, Argelio, Casanova González, Marta Patricia, Rodríguez Llerena, Belkys,
Pereira Valdés, Eddy Guía de práctica clínica para el fallo renal agudo. MediSur. 2009; 7 (1):
101-105.