Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
129
VOCES QUE VIAJAN. SUEÑOS QUE VUELAN. VIDAS QUE SE TRANSMUTAN
RELATOS DE MIGRACION
Voices that travel. Dreams that fly. Lives that transmute migration stories
María Cristina González Moreno
Docente Investigadora Departamento de Salud Pública. Grupo de Investigación en
Género: GIG (FACES). Universidad de Carabobo. Sede Aragua. Venezuela
Mariacegonzalez60@gmail.com
ORCID- ID 000000028665-7745
Luisa Varela Martínez.
Investigadora independiente.
ltvm54@yahoo.com
Recibido: 21.07.2021
Revisado: 10.00.2021
Aceptado: 24.08.2021
Cómo citar este artículo: González, C. y Varela, L. Voces que viajan. Sueños que vuelan.
Vidas que se transmutan. Relatos de migración. Salud y Bienestar Colectivo. 2021; 5
(3): 129-146.
Resumen
Abordar en este ensayo relatos de migración, exigió una mirada fenoménica existencial-
genero- sensitiva; en torno a lo vivido y experienciado por 05 mujeres venezolanas que
migraron a Ecuador.
Propósito. Visibilizar las razones que las obligaron a emigrar, estrategias de sobrevivencia
en los nuevos hogares transnacionales. Evidenciar que hay detrás de la feminizacion de la
migración y la situación de salud de las migrantes. En qué dimensión el acceso a los
servicios de salud afecta la salud de las mujeres migrantes.
Lo metódico: Paradigma cualitativo enfoque fenomenológico- existencial. Análisis de
discurso. La técnica dialógica para la recolección de información fue la entrevista
focalizada. Se realizaron 10 grabaciones en total. Se utilizó consentimiento informado. Las
entrevistas fueron sometidas a su respectivo itinerario metodológico.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
130
Aproximaciones:
Las razones de migrar: huir de la situación económica, política y social que vive
Venezuela. Se repiten los roles y estereotipos de género. Ubicación de las mujeres en las
cadenas globales del cuidado, oficios del hogar. El acceso a los servicios de salud es un
proceso lento, burocrático y sin resolución. El modelo Bio-Medico en la relación médico-
paciente estuvo marcado por la Indiferencia, exclusión, ejercicio del poder. Clara violación
al Derecho a la Salud y los Derechos Humanos.
Palabras Clave: migración- mujeres- salud- genero- vivencias
Abstract
Addressing in this essay stories of migration, demanded an existential-gender-sensitive
phenomenal look at what was experienced and experienced by 05 Venezuelan women who
migrated to Ecuador. Purpose. To make visible the reasons that forced them to emigrate,
survival strategies in the new transnational homes. To show that there is behind Addressing
in this essay stories of migration, demanded an existential-gender-sensitive phenomenal
look at what was experienced and experienced by 05 Venezuelan women who migrated to
Ecuador. Purpose. To make visible the reasons that forced them to emigrate, survival
strategies in the new transnational homes. To show that there is behind the feminization of
migration and the health situation of migrants. The extent to which access to health services
affects the health of migrant women. The methodical: Qualitative paradigm
phenomenological-existential approach. Discourse analysis. The dialogic technique for
collecting information was the focused interview. A total of 10 recordings were made.
Informed consent was used. The interviews were submitted to their respective
methodological itinerary. Approaches: The reasons for migrating: fleeing the economic,
political and social situation in Venezuela. The roles are repeated and the feminization of
migration and the health situation of migrants. The extent to which access to health services
affects the health of migrant women. The Bio-Medical model in the doctor-patient
relationship, was marked by indifference, exclusion, exercise of power. Clear violation of
the right to health and human rights.
Keywords: migration- women- health- gender- experiences
Visa para un sueño……
Abordar el fenómeno migratorio de mujeres, resulta un tema de fundamental relevancia
especialmente cuando en vastas regiones de nuestras geografías; el flujo migratorio ha ido
aumentando considerablemente y muy especialmente en venezuela. Las condiciones
políticas y socio económicas que enfrenta el país, han sido determinantes en la decisión de
emigrar. Venezuela se ha caracterizado por sus brazos abiertos a la inmigración. Durante la
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
131
década de los 50 recibió un contingente importante de inmigrantes europeos. Entre 1970 y
1980 abrió sus fronteras a la inmigración Latinoamericana. Gracias al boom petrolero el
país fue un importante centro receptor de migrantes. Es oportuno señalar, que los
venezolanos no tuvimos necesidad de salir de nuestro país a buscar nuevas oportunidades
en otras geografías. Nuestra calidad de vida gracias a los ingresos del petróleo, permitió
vivir con cierta holgura a amplios sectores de la población.
Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), la emigración paso de ser
una alternativa, a convertirse en una necesidad (1). La migración como dimensión de la
crisis socio política en Venezuela. Además de buscar oportunidades laborales, se emigra
buscando satisfacer necesidades basicas y seguridad.
Sin lugar a dudas, el país ha experimentado una evidente tendencia a la feminizacion de la
emigración venezolana a partir de la década de los 90 veamos:
En 1990 45 % de los migrantes fueron mujeres, para el 2000 emigraron 44%, este
porcentaje se mantiene hasta 2010, incrementándose a 48% en 2015 y en 2018 a 52%. Esta
tendencia a la feminizacion de la migración como se observa se ha agudizado en el país (1).
En cuanto a la estructura por edad de las mujeres que han emigrado se tiene que 87% están
en edad de trabajar, mayoritariamente en edades adultas jóvenes
(25 a 44 años) aunque una cuarta parte son adolescentes o muy jóvenes (15-24 años).
Según reportes de la ENCOVI más de la mitad (55%) de las mujeres que emigraron
habían llegado a completar algún semestre o o de carrera a nivel universitario y 1 de
cada 3 tenía título de bachiller). Un mayor capital educativo en comparación con la
población masculina, y posiblemente respecto al promedio de las mujeres de esas edades en
algunos de los países de destino. Puede suponerse una ventaja al momento de conseguir
insertarse en el mercado laboral (1).
En el conjunto de hogares que reportaron mujeres migrantes, 64% fue a buscar trabajo,
2% Reagrupación familiar, 4% se casó/unió, violencia e inseguridad 4%, razones políticas
3% otro 17% (1).
Las mujeres según datos de la Oficina Panamericana de Salud (OPS) representan el 48 %
de los migrantes internacionales a nivel mundial y cada vez son más las mujeres que
migran solas, incluso como jefas de hogar (2). Una evidente e indiscutible feminizacion de
la migración. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reportó que la
crisis en Venezuela había desplazado aproximadamente 4 millones de personas hasta el
2019 (3).
Se requiere indagar aún más sobre aspectos relacionados con la recomposición de los
hogares, las cadenas del cuidado, la maternidad transnacional y la salud de las mujeres
migrantes. La situación de crisis está forzando a las mujeres a migrar afectando diferentes
dimensiones de su vida, sin embargo, cuando se preguntó en su hogar en Venezuela cuál
fue la principal razón por la que dejó el país; se constató la necesidad de tener un trabajo
como motivo fundamental, en vista del apremio que se tiene en generar ingresos que
garanticen la propia subsistencia y permitan además ayudar a la familia en el país de origen
(1).
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
132
Sin lugar a dudas, la migración no se plantea como una opción ante la incertidumbre frente
al futuro, porque no se vislumbran oportunidades para elevar el desarrollo personal y
profesional, sino que se plantea como una cuestión esencial de sobrevivencia individual y/o
familiar.
Surgen toda una serie de interrogantes que es necesario seguir investigando:
Si efectivamente con la migración las mujeres están logrando empoderamiento social o si
por el contrario, se están profundizando las inequidades de género en los mercados
laborales donde buscan su inserción; o siguen reproduciéndose los roles tradicionales
producto de la división social y sexual.
Según la OIM, la migración venezolana puede ser considerada forzada, en sus razones de
desplazamiento se evidencia coaccion, amenazas, quiebre social y económico. Las mujeres,
constituyen un grupo muy vulnerable en sus nuevos entornos al desconocer los marcos
regulatorios sobre migración, así como, la estructura del sistema de salud y educación (3).
Sin lugar a dudas, la migración femenina venezolana representa una significativa pérdida
de la fuerza de trabajo y capacidad intelectual, generándose alteraciones de la dinámica
socio económica en los países de acogida, quienes no contaban con estructuras para atender
ese flujo migratorio tan alto y tan inesperado. Toda una serie de interrogantes nos asaltan:
Que hay detrás de la feminizacion de la migración y la situación de salud de las migrantes?
Cuál es la dimensión de la violencia de género en la migración? En qué dimensión el
acceso a los servicios de salud afecta la salud de las mujeres migrantes? Por qué el género
debe considerarse una variable transversal fundamental para abordar la salud de las mujeres
migrantes?
1.-.- Desandando caminos…
En 1974 se da una reunión en ciudad de México patrocinada por la Academia Americana
de Antropología. Se discute fundamentalmente, la necesidad de incorporar a la mujer
migrante en todas las investigaciones y reflexiones teóricas en función de ir fracturando
toda una serie de representaciones ideológicas donde los esencialismos biológicos y las
posturas misóginas, habían sido el pensamiento único en la producción de conocimientos
en el área en referencia. A partir del encuentro, se dieron los primeros pasos para incorporar
la dimensión de género en los estudios migratorios muchos de ellos; centrados en el espacio
laboral y focalizados en los efectos diferenciales de la fuerza de trabajo de las mujeres y
sus desplazamientos (4).
Se establece una renovación de la mirada investigativa centrándose en aspectos más
subjetivos: la vida vivida en migración, la familia, los hijos/s la pareja, los sueños, los
anhelos, las fracturas etc. En tal sentido, mencionamos los trabajos de Ariza (5), quien hace
un minucioso recorrido de las últimas tres décadas de procesos migratorios desde la mirada
genero sensitiva. La migración femenina constituye una estrategia de la unidad domestica
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
133
para enfrentar situaciones adversas, en virtud de su papel mediador en la estructura social
señala la autora.
Sassen (6), analiza el mercado laboral y su segmentación por sexo y los respectivos
impactos diferenciales entre mujeres y hombres relacionados con la familia. Herrera (9) se
inserta en las maquilas, los talleres textiles y en los llamados nichos agrícolas donde las
mujeres migrantes son terriblemente explotadas.
Luego vino una fase de consolidación, donde surgió la necesidad de documentar desde lo
cualitativo, los factores que impulsan a las mujeres a migrar, las estrategias de
sobrevivencia y por ende se reflexiona sobre la división sexual del trabajo y su impacto en
los aspectos decisorios a la hora de emigrar.
Actualmente, la investigación está orientada hacia la migración internacional y el nero:
la transnacionalidad. El transnacionalismo ofrece una mirada mucho más centrada en
aspectos socio-culturales y económicos tales como el agenciamiento, la estructura de redes,
organizaciones sociales de base, las familias, las comunidades. Dentro de esta nueva
perspectiva, el género se constituye en una variable transversal en el estudio de la
migración internacional. El estudio de las migraciones comienza a ser comprendido dentro
de una compleja red de circunstancias tales como razones étnicas, orientación sexual,
conflictos familiares, religiosos entre otros.
Otra temática que ha empezado a dar buenos frutos en materia de investigación, es la
referente a estudios relacionados con la construcción de ciudadanía, la participación política
y el ejercicio de roles públicos de mujeres migrantes. Los trabajos de Sassen (6), sobre
circuitos transfronterizos han evidenciado toda una serie de estrategias de sobrevivencia
que desarrollan las mujeres, así como gran parte del desarrollo comunitario de sus lugares
de origen y de sus familias.
La preocupación sobre la economía del cuidado ha comenzado a tomar vigencia desde la
mirada de las feministas Hochschild (7). La migración de mujeres hacia el cuidado ha
crecido considerablemente, para el cuidado de niños/as y ancianos/as.
Muchos estudios se han centrado en las contradicciones de los procesos migratorios de las
mujeres quienes por una parte; experimentan procesos de movilidad económica y por la
otra, vivencian procesos de desvalorización social en sus trabajos y exclusiones de todo tipo
en su vida cotidiana.
Hondagneu-Sotelo (8), analiza aspectos relacionados con trabajo del cuidado, cadenas del
cuidado y maternidad transnacional. Miradas que abordan la migración a partir de la
interseccionalidad. Carmen Gregorio (9), problematiza la diferencia cultural y su
imbricación con las diferencias de género cuando señala que es necesario nutrirse de datos
contextualizados e históricos; a fin de poder ver a la cultura como un entramando de
prácticas sociales donde las mujeres, no pueden seguir siendo representadas como
homogéneas. La organización de la economía doméstica en las sociedades receptoras,
constituye un papel relevante para explicar la emigración de las mujeres quienes
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
134
constituyen una mano de obra barata para trabajar como domesticas internas en los hogares
de la clase alta y media de los países receptores. Sassen (10), las llama la nueva clase de
servidumbre, esclavizadas y mal pagadas. Cadenas globales de cuidado, legales o ilegales
son clara expresión de un proceso macro estructural de desigualdad social.
Sin lugar a dudas, estamos frente a la feminizacion de la migración surgiendo una serie de
interrogantes sobre los impactos de los procesos migratorios en las relaciones de genero
veamos: consiguen las mujeres migrantes un mayor grado de emancipación? Cuáles son las
transformaciones en las relaciones familiares y sociales? Qué implicaciones tiene el papel
de las mujeres migrantes autónomas como jefas de familia? Que representan los hogares
transnacionales en la economía global?
Los flujos migratorios feminizados generan importantes recursos económicos, que son
totalmente invisibilizados.
Finalmente, se han comenzado a mirar las identidades gay, la teoría Queer y las
sexualidades periféricas en los procesos migratorios, gracias a los aportes de Butler (11).
El tráfico sexual y la explotación de las mujeres migrantes son temas de actualidad,
observándose profundas inequidades y una total ausencia del cumplimiento de las leyes.
Sin lugar a equivocarnos, la migración de las mujeres se ha convertido en un campo social
muy complejo, permeado por desigualdades y jerarquías de género evidenciándose, un
absoluto reflejo de la sociedad patriarcal en los procesos migratorios.
2.- Punto de control.
Abordar en este ensayo, desde una mirada fenoménica existencial- genero- sensitiva ; lo
vivido y experienciado por 05 mujeres venezolanas que migraron a Ecuador, obligo a
invitar a esta fiesta de las palabras a Merleau Ponty (12), como marco referencial teórico
filosófico que guía y anima esta travesía, y a la mirada genero sensitiva como matriz de
análisis.
De lo que se trata, es de develar las lógicas que operan en la exclusión y ello obliga sacar a
la luz las historias de las mujeres migrantes sus realidades, sus vacíos, sus cotidianidades,
sus sueños, sus fracasos…. a fin de visibilizar los sustratos simbólicos sedimentados en los
imaginarios, fuente de gran valor para la construcción de un conocimiento transcomplejo
género- sensitivo en el campo de la investigación y la intervención. Adoptar la perspectiva
de género en el análisis de la migración, ha permitido identificar las inequidades como un
importante constructo significante de las relaciones de poder.
Por otra parte, Merleau Ponty emprende una revalorización del mundo social y ve la
relación yo-otro como inserción común, en un mundo histórico y social en el que se realiza
la vida. Al respecto Lópes (13) señala que la idealidad de lo vivido no puede existir sin
encarnarse .Ponty, busca la intersubjetividad en la percepción del otro más que en sus
condiciones transcendentales; porque la percepción no es para él aprehensión de un objeto
por un sujeto; sino que en ella, el cuerpo aprehende la significación de los fenómenos que
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
135
forman su mundo. El mundo vivido es un mundo en el que el otro se nos da con evidencia
(12).
Dentro de la Fenomenología Existencial de Ponty, nuestra existencia tiene una dimensión
social porque existimos en un mundo cultural, donde el sentido de la vida depende del
presente, del pasado y también de las relaciones que se establecen con los otros/as. Así
pues, el mundo social es nuestro horizonte siempre presente. Antes de cualquier
objetivación o de cualquier reflexión, ya estamos en lo social.
Se asume el enfoque fenomenológico existencial como camino interpretativo, donde el
conocimiento es el resultado de una nueva perspectiva epistémica, un diálogo entre mujeres
migrantes, sus intereses, valores, creencias, perspectivas, sentimientos, frustraciones,
añoranzas, peligros, exclusiones, sueños….
Dentro de este contexto, se ubica la Fenomenología hermenéutica existencial, orientada
hacia el logro de otros niveles de comprensión e interpretación. Una interpretación crítica
de los fenómenos sociales, tratando de superar la dicotomía subjetivo-objetivo a través de
mirar la realidad en el contexto del mundo vivido, el mundo existencial compartido, donde
se construye el sentido de la experiencia vivida Gadamer (14).
La cnica dialógica para la recolección de información utilizada, fue la entrevista
focalizada en un intento por combinar un análisis de detalles finos de la conducta y su
significado en la interacción social; complementándose con grabaciones y notas de campo
como medios de apoyo. El intercambio dialógico estuvo centrado en dos grandes miradas:
1.- Motivaciones que impulsaron la migración.
2.- Salud y migración. Experiencias vividas
La entrevista focalizada, profundiza la conversación sobre un determinado tema
permitiendo obtener información de los informantes claves en su propio contexto y desde
su propia cotidianidad De Souza (15). Por otra parte, González (16), reitera que la entrevista
es el espacio en el cual se elabora el relato, y se crea la situación social para que esta pueda
tener lugar. El rol del entrevistador/a es el de facilitador/a o mayéutico. Lejos de ser un
recolector/a de datos, es parte del proceso de investigación. Con la utilización de ésta
técnica, se concibe al investigador/a como una persona que construye sentidos y
significados de la realidad y las interpreta a partir de un marco complejo de creencias y
valores desarrollados para categorizar, comprender y aproximarse a lo qué sucede en su
alrededor.
Se realizaron 10 grabaciones en total. Cada una de las mujeres entrevistadas fueron
codificadas con un número identificador para salvaguardar la confidencialidad: Mujer 1,
Mujer 2, Mujer 3, Mujer 4, Mujer 5.
Se utilizó consentimiento informado.
Las entrevistas fueron sometidas a su respectivo itinerario metodológico:
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
136
1.- transcripción de los discursos.
2.-Limpieza o barrido del discurso.
3.-Ordenacion de las transcripciones
4.- Categorización o codificación del discurso. Se utilizó la categoría axial también
llamada por temáticas. Se precisaron dos categorías.
5.- Análisis del corpus discursivo.
3.- Y me enjuague las lágrimas y no mire hacia atrás……
En la década de los 80 entra con fuerza el modelo neoliberal en nuestras geografías,
generándose toda una serie de privatizaciones, reducción de sueldos y salarios y una
evidente feminizacion de la pobreza. Este quiebre del estado benefactor, preparo el camino
de la migración como estrategia para superar la pobreza. La globalización ha jugado un
importante papel en los procesos de movilidad social, no solo ha implicado apertura de
relaciones económicas, políticas, culturales sino que atrae capital intelectual y por ende
fuerza de trabajo.
Iniciamos este aparte, con la vida vivida por mujeres venezolanas migrantes.
Mujer 1.-
Edad 67 años. 2- hijos. Profesión- Educadora. Tiempo en Ecuador 1 año.
Me vine a Ecuador para reencontrarme con mis hijos, tenía 4 años sin verles. Yo vivo en
Maracay, no tengo familia. Mi madre murió y mi hermano, me quede sola. Mi situación
económica muy precaria. Con la pensión no puedo vivir. Me ayudaba mi hija, me enviaba
$ 50. Mi hijo no podía enviarme nada. La situación del país es terrible, mucha inflación,
inseguridad, no se puede comprar los alimentos, la salud muy costosa y los servicios
públicos no funcionan. Decidí salir, me enjuague las lágrimas y no mire hacia atrás…… y
no te puedes imaginar las penurias que tuve que pasar. Me vine por las trochas. Todo muy
peligroso. Vi muchos hombres que cargaban en sus hombros muchas cosas, parecían
mulas. En territorio colombiano sufrí acoso policial y tuve que caminar muchas horas.
Policías y militares paraban los buses que venían de venezuela para devolverlos. Entonces
teníamos que caminar por trochas largas horas. Cuando por fin llegue a Ecuador,
respire…. Mis hijos estaban esperándome todo fue muy emocionante.
En casa de mi hija, me encargo de las tareas del hogar apoyo a mis nietos con labores
escolares, además doy apoyo a otros niños en tareas dirigidas y actividades artísticas. He
hecho hallacas, hice 150 y las vendí muy rápido, luego hice pastichos y eso no me dio
resultado. Voy a comenzar a preparar tequeños para vender,
Cuido a un niño de 2 años de 10am a 10 pm. Este es un trabajo muy intermitente todo
depende de la situación económica familiar y su estabilidad. Un niño venezolano, solo he
cuidado niños de venezolanos. Yo no tengo papeles pues ingrese por las trochas.
Si me hubiese tocado vivir sola aquí en Ecuador, no hubiese podido, tuviera que haber
trabajado mucho más y en otros oficios. Vivir con mi hija es un gran apoyo. Es muy duro
dejar tu tierra, tu casa, tus cosas, tus querencias…….
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
137
Mujer 2.-
Edad 47 años. 3 hijos. Vivo con mi esposo. Nivel educativo: Técnico superior en mercadeo.
Tiempo en Ecuador 4 años.
En venezuela me dedicaba al hogar. Mi esposo quería emigrar yo lo apoye .Mi esposo
quería vivir en un país con menos delincuencia, más seguridad, mejor atención en salud,
poder comprar los alimentos, las medicinas, vivir en paz. En Venezuela la situación
económica se puso muy mala, cada vez se vivía menos. En Venezuela mi esposo tenía un
negocio por más de 20 años. No carecíamos de nada, construimos nuestra casa, y nuestra
vida era estable. Eso comenzó a cambiar. A mi esposo le dio un ACV y tenía que tomar
unos medicamentos de por vida. Conseguir los medicamentos era una tragedia, corríamos
mucho. Mi esposo distribuía leche y como estaba escasa, lo perseguía la guardia nacional
y los delincuentes para quitársela. Esa situación afecto mucho emocionalmente a mi
esposo y toda la familia. Como vivir así con tanto stress e inseguridad?
Escogimos Ecuador pues pensamos que era un país parecido a Venezuela, además aquí
vivía una hermana de mi esposo. Queríamos vivir en paz y tener las cosas esenciales para
vivir. Tomar la decisión no fue fácil, fue muy doloroso dejar nuestras cosas, nuestra
vida, nuestro país. Llegamos a casa de la cuñada quien nos alojó en la sala de su casa,
dormíamos en colchones en el piso. A los 20 días salimos a buscar sitio donde vivir.
Encontramos una pequeña casita y nos mudamos allí duramos alquilados 3 años. He hecho
de todo lo que me ha tocado hacer. He cuidado niños, personas con alzehimer. He
limpiado casas, atendido negocios de comida, ha animado fiestas, algo de teatro.
Dispuesta a cualquier trabajo digno. Ahora cuido a 2 bebes.
Mujer 3.-
Edad 27 años. 3 hijos. Vivo en concubinato con venezolano. Tiempo en Ecuador 5 años.
Nivel de Instrucción 4 año de bachillerato.
En Venezuela era vendedora. No pude culminar mis estudios por la situación económica.
Decidimos venir a Ecuador huyendo de la situación tan terrible que se vive en
Venezuela. Pasamos muchas necesidades, una crisis muy fuerte. No podíamos sobrevivir
en nuestro país. Primero se fue mi esposo, al mes me fui yo y le deje los niños a la abuela.
Después de 3 años pudimos traerlos. Dejar los hijos fue muy fuerte, dejar la familia….
En Ecuador vivíamos en una casita en el mismo trabajo de mi marido, luego nos mudamos
a otro lugar .Fue una experiencia muy dura.
He trabajado de mesera, ayudante de cocina, masajista, niñera, domestica de lunes a
viernes, allí cuido también los niños.
Mujer 4.-
Edad 37 años. 2 hijos. Madre soltera. Tiempo viviendo en Ecuador 3 años. Nivel de
instrucción: Lic. en administración con una maestría en el área administrativa.
En Venezuela trabajaba en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
138
En Ecuador estoy contratada por ACNUR y además soy voluntaria en el Comité de
Derechos Humanos brindando apoyo a los/as emigrantes. He trabajado también en
refuerzos escolares. Esta migración me ha enseñado mucho a mi y a mis hijos, hemos
tenido que madurar. Muy duro, dejar mi país, mi standard de vida, todo.
Al principio no tenía quien me cuidara los hijos, perdí muchas ofertas de trabajo. Ahora
los dejo solos y tengo dificultades pues ahora no hay horarios, se me perdieron las reglas
con esta pandemia. Disciplina, orden y tareas se perdieron. He tenido que reordenar la
vida en el hogar yo tengo que salir a trabajar.
A lo que me mantiene es la fe.
Mujer 5.-
Edad 45 años. Casada. 2 hijos. Tiempo en Ecuador 4 años. Educadora a nivel preescolar.
Salimos de Venezuela huyéndole a la situación económica, la violencia, la inseguridad.
Buscando mejores oportunidades para nuestros hijos y para nosotros. No fue fácil
decidir salir, mi trabajo, mi vida, la familia, todo……
Nos recibieron en Ecuador unos amigos duramos 1 mes con ellos y luego nos mudamos.
Gracias a un amigo que conocimos, me ayudo a entrar a trabajar en un preescolar, allí
estuve 1 año. Luego hubo reducción de personal y salí por ser extranjera y sin papeles. No
pude trabajar más en educacion. Me fui a la calle a vender. Fue muy duro yo era maestra,
ahora buhonera. Vendía en el semáforo productos. Ganaba bien entre 20 y 25 $ diarios.
Otro amigo me recomendó para otra escuela, me exigieron saber inglés y no me aceptaron.
Nada, Volví a la calle, allí ganaba mejor y era independiente. Me dio hepatitis y tuve que
estar 3 meses en casa sin trabajar. La gente nos ayudó con comida y dinero. Fue terrible.
Luego conseguí trabajo en una camaronera, 12 horas. Cuando era zafra no se paraba, no
había descanso de ningún tipo. Trabajar turno de noche para fue muy terrible de 8 de la
noche a 8 de la mañana. Un trabajo muy agotador no aguante. Me fui a trabajar a casas
de familia medio día, el resto del tiempo a la calle a vender chicha, jugos de guanábana
con una amiga. Nos fue bien, era un negocio propio. Trabaje en la calle hasta el 2020.
Luego regrese sola a venezuela a ver a mi papa que estaba muy enfermo. Salí por las
trochas desde Colombia, entre a Venezuela por Guadsgualito por el rio. Casi muero.
Sin lugar a dudas, la ideología de género y la división social y sexual del trabajo, son
cruciales para visibilizar y comprender la sedimentación de los roles de género de las
mujeres migrantes. Desde la visión economicista, el papel de las mujeres se construye en
términos puramente mercantilistas y su decisión migratoria absolutamente económica;
desatendiéndose toda una complejidad de factores que no han sido analizados en
profundidad.
Es interesante resaltar, la escogencia de labores del cuidado de nuestras entrevistadas lo
que se conoce como nichos laborales, peor pagadas y sobre explotadas estructurándose las
cadenas globales del cuidado. La mayor parte de las oportunidades de empleo para las
mujeres migrantes, se encuentran en sectores no regulados (trabajo doméstico, industria del
sexo) y la existencia de mercados de trabajo segmentados por sexo contribuyendo al
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
139
incremento de mercados laborales discriminatorios en los países de destino.Se hace
necesario comprender y atender la organización social de las cuidadoras como elemento
integral del desarrollo; tanto en países de origen como de destino. Saskia Sassen (10),
incorpora interesantes elementos de análisis señalando que, paralelo a la circulación global
del capital financiero, se han conformado circuitos globales de supervivencia la mayoría de
ellos, feminizados y ocultos por el discurso económico globalizado. Haciendo referencia a
los cuidados globales, precisa que son realizados por mano de obra femenina migrante,
quienes desde el trabajo sexual y doméstico, contribuyen al mantenimiento de las llamadas
ciudades globales. Recordemos que las migraciones son un producto más de la dominación
de los países del centro sobre las periferias, en un contexto de estructuras de clase y de
múltiples conflictos. Son expresión de un orden internacional fuertemente desigual y
funcionan como un sistema de oferta de mano de obra barata a nivel mundial González y
Delgado (17). El impacto de los hogares transnacionales, ha abierto caminos para investigar,
la maternidad transnacional, roles en el seno del hogar, estrategias de supervivencia
familiar y por supuesto, la reproduccion de las desigualdades de género.
Analizar la migración desde el género, es fundamental para rastrear dinámicas micro, meso
y macro totalmente subsumidas dentro del paradigma dominante patriarcal-misógino. A
nivel micro es importante analizar las subjetividades, las relaciones de poder, los roles y
estereotipos de género, dinámicas de funcionamiento de los hogares transnacionales, redes
de cuidado y los agenciamientos diferenciales presentes en los procesos migratorios.
Las mujeres entrevistadas encuentran en la migración, una salida a la situación precaria de
la unidad familiar de las que de alguna manera, se hacen responsables buscando
oportunidades que ayude a la familia a entrar en el mercado laboral transnacional Parella
(18). La semiosis social desplegada por nuestras entrevistadas, deja bien claro la existencia
de una marcada vulnerabilidad emocional, perdida de su capacidad intelectual, ruptura del
tejido social, el cual se manifiesta en lo difícil y duro que significo dejar el país. En otras
palabras, la agudización del duelo migratorio Sayed- Ahmad (19).
El proceso migratorio de las mujeres obedece a la profunda crisis económica, política y
social que se vive en Venezuela. Las diferencias entre los niveles de vida entre países
vecinos son de suficiente atractivo para justificar los desplazamientos Alonso (20). Según
datos de la encuesta ENCOVI (1), la emigración en venezuela dejo de ser una alternativa
para convertirse en una necesidad de supervivencia. Los discursos son una evidencia de
ello. Las condiciones económicas, sociales, laborales en las que transcurren sus vidas, van
minando lentamente sus capacidades y su emocionalidad estigmatizadas por su triple
condición: mujeres- migrantes- pobres Vargas (21). Enfrentan condiciones laborales en
situación de desventaja casi a nivel de esclavitud. Se inhiben de reclamar por temor a ser
despedidas o deportadas.
Dentro del grupo de mujeres migrantes venezolanas entrevistadas, existe una interesante
heterogeneidad, riqueza experiencial, cultural, laboral lamentablemente al ser
homogeneizadas; terminan reproduciendo los tradicionales roles de género compartiendo
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
140
una evidente vulnerabilidad social. Inseguridad, desempleo, informalidad son aspectos
frecuentes en las mujeres migrantes. La mujer migrante indocumentada se encuentra en
situación de precariedad y en riesgo. Su calidad de vida se ve afectada por las
desigualdades sociales que tienen que enfrentar. Pueden llegar a experimentar un dramático
descenso en su nivel social respecto al que tenían en su país de origen; al desarrollar oficios
muy por debajo de sus capacidades, expectativas y cualificación profesional. Se hace
necesaria una real mediación social entre Venezuela y Ecuador a fin de abordar procesos de
ajuste laboral, educativo, familiar y social que posibiliten equidad social.
3.1- Porque es muy difícil pasar el niagra en bicicleta…………..
Desde las conferencias de Beijing y El Cairo hasta los momentos actuales, la salud de las
mujeres quedo establecida como esferas legitimas de interés y acción en la región de las
Américas. La OMS y la OPS, han venido monitoreando la salud de las mujeres migrantes y
de 63.7 millones de migrantes en las américas, 51% son mujeres (2). Lo que se conoce como
la feminizacion de la migración. Esta situación ha devenido en cambios en los roles que
tradicionalmente ocupo la mujer en los flujos migratorios. Pasando de esposas a mujeres
solas, y principal sostén de la familia y el hogar en los países de acogida y de destino. Al
vivenciar profundas desigualdades sociales, las mujeres migrantes venezolanas en este
estudio; son invisibilizadas, excluidas y violentadas en el acceso y la atención de salud
Valls (22).
Mujer 1.-
Desde que llegue me he enfermado tres veces, problemas respiratorios y digestivos. Tuve
gripe y dolores fuertes de oído. El médico me receto por teléfono como si fuera
coronavirus. El dolor de oído no ceso y mi hijo me solicito cita por el sistema de salud. Es
un proceso muy engorroso, debes llamar a una central telefónica y cuando por fin te
atienden, hacen muchas preguntas y te refieren al centro más cercano a tu vivienda. Fui a
la cita y me atendió una médica que nunca me miro a los ojos y ni siquiera me reviso el
oído que era el motivo de consulta. Le pedí que me revisara el oído, y me dijo que ella no
tenía esos aparatos. Me receto unas gotas analgésicas y que volviera dentro de 1 mes.
Regrese al mes con el mismo dolor. Me atendió otra médica quien fue en extremo grosera
e irrespetuosa. Estaba de mal humor por que la impresora no le funcionaba. Comenzó a
decir groserías en mi presencia, cuando se dignó mirarme yo le exigí que me revisara el
oído, o que me refiriera a un otorrino. Me miro con desprecio y me dio una orden para el
laboratorio y la referencia. Fui al control de citas para la referencia, y me dijeron que
volviera en 20 días, volví en 20 días y la cita nunca salió. El dolor era intenso tuve que
buscar un médico privado venezolano quien determino la causa: un hongo. Aquí el sistema
de salud es muy burocrático, lento y la atención muy impersonal, e irrespetuosa. Hay que
ahorrar para médicos privados preferiblemente venezolanos. No me pude vacunar pues
después de una cola interminable, nos dijeron que a los venezolanos les tocaba en otra
etapa. Me sentí excluida por mi condición de migrante y venezolana.
Aquí se trabaja mucho, no tengo ninguna actividad recreativa, lo que hago es pintar.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
141
Mujer 2.-
He vivido situaciones muy duras en centros de salud. Tengo un problema ginecológico que
no ha sido posible tratarlo aquí. El sistema es muy lento y tedioso. Llamas a una central,
pides cita, esperas a que te la den, vas al médico general no te ve ni te examina, y el decide
si te refiere o no.Tengo 1 año esperando una citología, ojala Dios me ayude y no traiga
consecuencias para mi salud.
Enfermarse aquí es terrible, no tenemos recursos para los medicamentos, no puedes
hacerte el tratamiento, no hay apoyo para nosotras migrantes en los servicios de salud. Me
dio Covid y gracias a Dios tuve apoyo de los médicos venezolanos, quienes se han
organizado para ayudar a los venezolanos con Covid- Aun tengo las secuelas, en mis
pulmones. Mi experiencia con médicos ecuatorianos ha sido fatal aun siendo privados.
Son como robots, llenan y llenan planillas…..He sufrido violencia en los centros de salud.
Es muy difícil aquí pasar al segundo y tercer nivel de atención. Mi única recreación es ir a
la iglesia y a veces a los centros comerciales solo a ver. Aquí lo que se hace es trabajar y
trabajar.
Mujer 3.-
Aquí me enferme de la vesícula, y el Dr, me dijo que tenía que esperar 3 años para
operarme, en un ambulatorio. No lo podía creer. Una noche tuve dolor terrible, a media
noche, no conocía a nadie, fuimos al centro de salud y la doctora me repitió que tenía que
esperar 3 años, así son la cosas aquí. decides…me respondió.
A través de una amiga, me contacto con otra amiga que ayuda a las mujeres inmigrantes
y me llevaron a otro centro de salud. Me operaron de emergencia, me dieron los
medicamentos y me atendieron mejor. Cuando se enfermaron mis hijos, no les dieron
medicamentos pues no tenían papeles. Yo tenía entendido que la salud es un derecho….
El trato es sin amor y sin respeto. Sufrí violencia sexual. Una persona me ofreció para
trabajar de modelo. Me pidieron fotos sexis, yo le dije que no tenía cuerpo para eso. Esa
mujer me dijo que no importaba que me maquillaban y me tapaban lo feo. Me cito en un
spa, donde me iban a dar unos masajes. Yo tenía miedo. La Mujer nunca se apareció,
nunca la vi. Luego me llamo y me dijo que había salido de viaje, que tenía que llamar al
fotógrafo para unas fotos. El fotógrafo me pidió fotos en ropa íntima. Yo le dije que no
estaba interesada. El seguía insistiendo ofreciéndome 40$ por hora y por videos porno $
2000. Me decía que era un buen dinero para ayudar a mi familia en venezuela, allá se
están muriendo de hambre me decía. Yo te ayudo con los papeles, yo el respondí que yo no
trabajo en prostitución que yo soy una mujer digna. Hui de ahí, aterrorizada. Luego
conseguí trabajo como masajista y el dueño del spa, me indico que tenía que tocarles las
partes íntimas a los hombres, para que se entusiasmen y vuelvan. Me encerró en un cuarto
y me dijo que las venezolanas nos las tirábamos de gran cosa. Le dije que si me tocaba
empezaba a gritar, abrí como pude la puerta y salí corriendo.
No tengo actividades recreativas, quería caminar, hacer ejercicio pero… eso es imposible.
Tengo miedo y mucho cansancio.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
142
Mujer 4.-
El tema de la salud aquí es difícil. Que te atiendan es complicado. Mi papa murió de
Covid en Venezuela eso me produjo una gran depresión y mucha ansiedad. Yo he estado
vinculada aquí en Ecuador a la iglesia adventista, allí me regalaron 10 sesiones para que
pudiera asistir a terapias. Los derechos humanos en Ecuador para los migrantes es
terrible, se violan y vulneran los derechos. Yo le aconsejo a las mujeres no desmayar así el
sistema de salud sea tan burocrático. Mi gran problema de salud ha sido mi depresión.
He tenido atención psicológica desde niña, aquí se ha agudizado. Yo tengo mucha fe en las
terapias y en los terapeutas que me atienden. Sufrí de violencia doméstica. Aquí en
Ecuador conocí a un venezolano con quien intente establecer relaciones. La relación no
funciono trate de terminarla pero el no acepto. Comenzó a amenazarme con armas de
fuego y armas blancas. En la calle me sorprendió me tiro al piso y me agredió con una
navaja. En ese momento no denuncie, tuve miedo. La violencia continúo y tuve que
denunciarlo, huyo del país para evitar la justicia. Yo ahora no permito violencias en mi
vida.
Mujer 5.-
La salud es terrible para los inmigrantes. Yo voy a la farmacia allí consultas y te
recomiendan los medicamentos. En los centros de salud, no encuentras asistencia ni
siquiera para los primeros auxilios. He estado descompensada, aquí no he podido hacerme
un chequeo médico, siempre tengo vómito y diarrea. Tengo anemia. No he estado
comiendo bien, no descanso. No termino de adaptarme tengo problemas emocionales. Yo
que tengo problemas de salud que tengo que atender, estoy deteriorada. Tengo que
tomar fuerzas para lograr la cita médica. Muy complicado para nosotras las mujeres que
hemos dejado nuestros países.
Deje a mi marido, sufrí mucha violencia verbal. No tengo actividades recreativas. No
quiero volver a la calle, mi salud no esta buena. En la calle te estancas. Aquí se trabaja
mucho.
La migración es un determinante para el análisis de los procesos de salud- enfermedad-
atención de las mujeres migrantes.
Como se desprende de los discursos, la equidad de género en salud exige que todas las
desigualdades innecesarias e injustas en salud sean evitadas. La salud es un derecho y como
tal, las mujeres migrantes tienen derecho a una atención en salud accesible, de calidad,
universal y en equidad. Los discursos dejan al descubierto las brechas de inequidad social
en salud que han experimentado.
Las desigualdades de género se articulan con otros tipos de desigualdades sociales que
afectan la salud de las mujeres migrantes: mayor carga por su condición de mujer, estigmas,
dificultad para integrarse, inseguridad, violencia, discriminación, dificultades para recibir
atención sobre su salud sexual y reproductiva, recibir a tiempo atención y tratamientos
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
143
gratuitos para el VIH-sida y otras infecciones de transmisión sexual aun siendo
indocumentadas.
Cabría entonces preguntarse, como se identifican las necesidades de salud de las mujeres
migrantes frente a tanta exclusión? No existe información sobre situación de salud de las
mujeres migrantes, lo que deviene en total invisibilizacion, en clara violación de los
derechos humanos, y de los marcos regulatorios internacionales sobre la protección de la
salud de las mujeres. En la Constitucion ecuatoriana se incluyen las categorías sexo/genero
respetando el principio de no discriminación. Se visibiliza a las mujeres como sujetas de
derechos específicos (23).
En el artículo 11 de la carta magna, se establece la no discriminación por condición
migratoria en tanto sujetas de derechos. Es uno de los países en considerar todos los
principios fundamentales de los Derechos Humanos para el abordaje del fenómeno
migratorio.
Ecuador ha firmado y ratificado más de diez tratados internacionales en materia de
protección de migrantes.
A nivel internacional contamos con marcos regulatorios como la Convención Internacional
sobre la protección de todos los trabajadores/as migrantes y sus familias. Convención sobre
el estatuto de refugiados. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
Resoluciones de la OPS y OMS sobre salud y derechos de las mujeres donde queda bien
establecido:
-Generar políticas y programas de salud para abordar inequidades de género en salud.
-Ofrecer servicios de salud integral y de calidad independientemente de la condición
migratoria.
- Sensibilización del personal de salud para atender mujeres migrantes en salud sexual y
reproductiva y en violencia basada en género. Atención Psicosocial.
-Cobertura universal de servicios.
Sin embargo, observamos en los discursos una flagrante violación de todos los marcos
regulatorios, inequidades en el acceso, atención y orientación en los servicios de salud,
cuando de las mujeres migrantes se trata. El logro de la igualdad de género y la equidad en
el campo de la salud; forman parte de la agenda de los Derechos Humanos aún por
concretarse.
El derecho a la salud exige: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad,
universalidad, transversalidad, ética y respeto a la dignidad humana.
En los discursos desplegados, la salud no es un derecho sino un bien social que hay que
comprar .Estas realidades vividas en migración en países de América Latina; están
exigiendo repensar las bases onto epistémicas que han sedimentado el saber, el conocer y el
accionar de la salud pública.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
144
Los sistemas de salud en los países de origen, tránsito o destino dadas las intensas
dinámicas de movilización y su impacto demográfico, económico, político, social y
cultural; están obligados a revisar las políticas públicas muy especialmente en salud, a fin
de cumplir con las normativas tanto nacionales como internacionales.
En otras palabras, el llamado es a debatir con mucha más fuerza la necesidad imperiosa de
trascender el modelo medico hegemonico- corporativo fundamentado en lo estructural
funcionalista; el cual asume su cienticificidad a partir exclusivamente de lo biológico-
individual. En este contexto, se mueve la salud pública en nuestras geografías, donde la
determinación social de la salud no es considerada una mirada prioritaria. Sin lugar a dudas,
llego el momento de concretar los cambios que desde la década de los 70, están
promoviendo una salud colectiva que mire al ser humano en sus diversos planos y
complejidades, y que tome en consideración al ser y sus circunstancias. Todo un desafío
para enfrentar desde otra perspectiva onto epistémica, las nuevas realidades que nos toca
vivir en tiempos de migración.
Aproximaciones para emprender otra bitácora de viaje.
Los motivos que impulsaron la migración de 05 mujeres Venezolanas que sin detenerse
mucho a pensar; decidieron apostar por una visa para un sueño fueron fundamentalmente,
la grave crisis que vive Venezuela en todos los órdenes de la vida nacional.
La feminizacion de la pobreza, ha impulsado el desplazamiento de miles de mujeres
venezolanas tras la búsqueda de mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida y
encontrar una salida a la precaria situación de la unidad familiar.
Las mujeres entrevistadas han sufrido violencia en los servicios de salud, violencia
intrafamiliar, y violencia sexual; enfrentándose a situaciones estresantes y frustrantes, a
cadenas de explotación laboral, económica y afectiva, a exclusiones y a sentirse en total
desamparo. El modelo Bio-Medico en la relación médico- paciente estuvo marcado por la
Indiferencia, exclusión, ejercicio del poder. Clara violación al Derecho a la Salud y a los
Derechos Humanos. Por otra parte, deben enfrentar situaciones de desigualdad social lo que
dificulta la realización de sus ideales migratorios.
Los estados receptores de mujeres migrantes, se desentienden de sus derechos y las
desechan cuando ya no brindan los beneficios esperados. Una doble moral que oculta,
alimenta y permite una clara y evidente violación de los derechos humanos. La Salud
mental se ve afectada, las mujeres no tienen ninguna actividad recreativa. Todo su tiempo
está dedicado a trabajar para sobrevivir. Salud, servicios, alimentacion y vivienda son muy
costosos.
En los imaginarios de las mujeres migrantes venezolanas en Ecuador, enfermar representa
un real peligro, una situación de total indefensión y una casi nula capacidad de
agenciamiento. Todo este panorama, son el caldo de cultivo para enfermar y morir. Al no
ser sujetas de derechos, se convierten en barreras para acceder a los servicios de salud y por
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
145
ende en el derecho a gozar de calidad de vida y salud. Se ha construido una ilusión de
suficiencia económica y autonomía de las mujeres migrantes; cuando en realidad son
cuerpos que deambulan, cuerpos explotados, cuerpos excluidos, cuerpos generizados
marcados por el olvido y el abandono social. Las mujeres migrantes sufren de pérdida de la
identidad cultural, y confrontan dificultades para organizarse y ejercer el liderazgo.Viven el
duelo migratorio con sus manifestaciones y efectos en su salud psico emocional los cuales
generan: ansiedad, stress, tristeza, añoranzas, aislamiento y pérdida de la autoestima.
La existencia como categoría dentro de la fenomenología existencial, consiste en estar-en-
el-mundo-y-con-los-otros/as. Esto quiere decir que la existencia implica sin más, la
existencia con los otros/as. Se Descubre que las cosas no están ahí sólo para mí, que este
mismo mundo que se ordena para de una manera peculiar, se organiza de otra manera
para los otros/as.
Entre los elementos significativos que conforman la existencia humana, se encuentra la
libertad, la corporeidad, la trascendencia, el sentido de vida. La vida humana se presenta
como una ecuación entre el pasado inalterable y el provenir incierto, abierto e incluso
problemático. Humanos y humanas se presentan como los únicos seres que continuamente
se hacen y se rehacen, se inventan y se redefinen.
A pesar de los condicionantes biológicos, sociales, culturales, históricos y psicológicos; la
libertad interior representa esa fuerza que permitirá la superación de las dificultades
siempre con la certeza de un futuro mejor o al menos, la vista puesta en ese horizonte
utópico Frankl (24). El desafío esta, en enfrentarse con dignidad y autoconciencia a las
nuevas circunstancias donde se podrá finalmente encontrar el sentido de vivir. Entender que
la propia vida es el sentido, que se es un ser en permanente redefinición y no un ser puesto
en existencia.
Al hombre se le puede arrebatar todo salvo la última de las libertades
humanas: La elección de la actitud personal ante un conjunto de
circunstancias para decidir su propio camino…decisión que determina si
uno se sometería o no a las fuerzas que amenazan con arrebatarle su yo
más íntimo, la libertad interna que determina si uno iba o no a ser el
juguete de las circunstancias, renunciando a la libertad y a la dignidad.
Referencias.
1.- Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello; 2018-
2019.
2.- Organización Panamericana de la Salud. La Salud de las Mujeres. Ginebra: 2017
3.- Organización Internacional para las Migraciones. World Report. Disponible en: httPS://
publications. Int/es/books/world- migration-report. 2018
4.- American Anthropological Association. Anual Meeting: México. 1974.
5.-Ariza, M. Itinerario de los estudios de género y migración en México Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales: Ecuador: 2000.
6.- Sasser, S. Contrageografias de la globalización. Género y Ciudadaa en los circuitos
transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños; 2003.
Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
146
7.- Hoschild, A. Global care chains and emotional surplus value. En: Giddens, A. y Hurton, W.
(eds). On the Edge. Globalization en the New Millenium. New York: Sage; 2002. 130-146
8.-Hondagneu, S. Gender and migration. Contemporary Trend. California: Berkeley University
Press; 2011.
9.-Gregorio, C. Migración femenina y su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea;
2008.
10.- Sassen, S. Cities and world Economy. New York: Sage; 2011.
11.- Butler, J. El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires:
Paidos; 1992.
12.-Ponty, M. Fenomenología de la Percepción. Buenos Aires: Planeta; 1999.
13.- Lopes, M. La fenomenología existencial de Merleau Ponty. Papers.12 (50):209-231. 1996.
14.-Gadamer, H. Verdad y Método. Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica.Madrid:
Sigueme; 1984.
15.-De Souza, C. La Artesanía de la Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial;
2009.
16.- González, M. El discurso medico a finales de milenio. Representaciones Sociales. Valencia:
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico; 2005.
17.- González, M. y Delgado, Y. Género y Migración. Ex aequeo. 31: 143-157.2015.
18- Parella, S. Familia Transnacional. Redefinición de roles de Género. Papers. 97 (3):661-684.
19.- Sayed, A. Salud mental en la inmigración. Andalucía: Junta de Gobierno; 2007.
20.-Alonso, J. Migración internacional y desarrollo. Una revisión a la luz de la crisis. Disponible en:
www.org/development/desa/dapd/up/content/uploads/sites/45/publications/CDP-bp- 2011- pdf.
21.-Vargas, C. La migración en Venezuela como expresión de la crisis- Pensamiento propio. 47 (3):
92-120.
22.-Valls, LL. Mujeres, salud y poder. Madrid: Catedra; 2011
23.- Constitucion de la Republica de Ecuador. Disponible en: httPS://www.cec-epn.edu/ Up-
content/uploads/2016/03-constitucion.pdf- 2008.
24.-Frankl, V. (1999) El Hombre en búsqueda de Sentido. Barcelona: Herder; 1991. 41.