Revista Salud y Bienestar Colectivo
Mayo-Agosto, 2021. Vol 5, Nº 3 ISSN 0719-8736
139
incremento de mercados laborales discriminatorios en los países de destino.Se hace
necesario comprender y atender la organización social de las cuidadoras como elemento
integral del desarrollo; tanto en países de origen como de destino. Saskia Sassen (10),
incorpora interesantes elementos de análisis señalando que, paralelo a la circulación global
del capital financiero, se han conformado circuitos globales de supervivencia la mayoría de
ellos, feminizados y ocultos por el discurso económico globalizado. Haciendo referencia a
los cuidados globales, precisa que son realizados por mano de obra femenina migrante,
quienes desde el trabajo sexual y doméstico, contribuyen al mantenimiento de las llamadas
ciudades globales. Recordemos que las migraciones son un producto más de la dominación
de los países del centro sobre las periferias, en un contexto de estructuras de clase y de
múltiples conflictos. Son expresión de un orden internacional fuertemente desigual y
funcionan como un sistema de oferta de mano de obra barata a nivel mundial González y
Delgado (17). El impacto de los hogares transnacionales, ha abierto caminos para investigar,
la maternidad transnacional, roles en el seno del hogar, estrategias de supervivencia
familiar y por supuesto, la reproduccion de las desigualdades de género.
Analizar la migración desde el género, es fundamental para rastrear dinámicas micro, meso
y macro totalmente subsumidas dentro del paradigma dominante patriarcal-misógino. A
nivel micro es importante analizar las subjetividades, las relaciones de poder, los roles y
estereotipos de género, dinámicas de funcionamiento de los hogares transnacionales, redes
de cuidado y los agenciamientos diferenciales presentes en los procesos migratorios.
Las mujeres entrevistadas encuentran en la migración, una salida a la situación precaria de
la unidad familiar de las que de alguna manera, se hacen responsables buscando
oportunidades que ayude a la familia a entrar en el mercado laboral transnacional Parella
(18). La semiosis social desplegada por nuestras entrevistadas, deja bien claro la existencia
de una marcada vulnerabilidad emocional, perdida de su capacidad intelectual, ruptura del
tejido social, el cual se manifiesta en lo difícil y duro que significo dejar el país. En otras
palabras, la agudización del duelo migratorio Sayed- Ahmad (19).
El proceso migratorio de las mujeres obedece a la profunda crisis económica, política y
social que se vive en Venezuela. Las diferencias entre los niveles de vida entre países
vecinos son de suficiente atractivo para justificar los desplazamientos Alonso (20). Según
datos de la encuesta ENCOVI (1), la emigración en venezuela dejo de ser una alternativa
para convertirse en una necesidad de supervivencia. Los discursos son una evidencia de
ello. Las condiciones económicas, sociales, laborales en las que transcurren sus vidas, van
minando lentamente sus capacidades y su emocionalidad estigmatizadas por su triple
condición: mujeres- migrantes- pobres Vargas (21). Enfrentan condiciones laborales en
situación de desventaja casi a nivel de esclavitud. Se inhiben de reclamar por temor a ser
despedidas o deportadas.
Dentro del grupo de mujeres migrantes venezolanas entrevistadas, existe una interesante
heterogeneidad, riqueza experiencial, cultural, laboral lamentablemente al ser
homogeneizadas; terminan reproduciendo los tradicionales roles de género compartiendo